Catálogo - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
Volver al Sitio - CRAI BibliotecaTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Libro (general) | Biblioteca Central UNIBE | General | 111.1 P370e (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 110204 |
Incluye bibliografía: ( pág. 559-564 ) e índice
Este libro es un tratado sistemático de ontología, cuyo tema central es la relación entre el ente y el ser
o, con otras palabras, el problema de la esencia y la existencia. El libro se divide en dos partes: una histórica y la otra sistemática, La primera estudia a Platón, Aristóteles, los estoicos, Avicena, Santo Tomás, Duns Escoto, Suárez, Leibniz, Kant, Nicolai Hartmann, Frege, Brentano, Meinong y Wittgenstein. La segunda parte expone la concepción ontofántica del existir. Propone las tesis siguientes: que el ente se identifica con su ser, o sea: con su existencia, mientras que tiene una esencia
que cada ente es un hecho o estado de cosas, a saber: el de que ese ente existe
que el ser o existir se da en diversos grados y también en una variedad de aspectos
que los mundos posibles y los lapsos temporales son aspectos de la realidad, la cual abarca todo lo que hay
que no hay verdades sobre objetos absolutamente inexistentes, sino que cualquier verdad tiene un anclaje existencial
que la verdad ontológica no es otra cosa que la existencia de un estado de cosas
que la relación fundamental es la de abarcamiento, la que liga a un conjunto con sus miembros, siendo la existencia simplemente un conjunto universal tal que el que un ente sea abarcado por ese conjunto es lo mismo que el propio ente en cuestión
que los relatos literarios describen acontecimientos de mundos posibles, o sea hechos verídicos de ciertos aspectos de lo real, mientras que la ciencia se ocupa de otro aspecto de lo real, que es el mundo de la experiencia cotidiana