Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Conocimiento, actitud y práctica de la contracepción entre las pacientes de 15 a 30 años que acuden a consulta de planificación familiar del Hospital Dr. Félix María Goico, durante el período febrero a marzo del año 2020, Santo Domingo, República Dominicana / Pablo José Peralta Tezanos ; asesor metodológico: Ángel Campusano Michel ; asesor clínico: Elaine Rosario

By: Peralta Tezanos, Pablo José [autor].
Contributor(s): Campusano Michel, Ángel [asesor] | Rosario, Elaine [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2020Description: 58, xxxv hojas ; gráficas a color, cuadros + 1 CD-ROM.Subject(s): Anticonceptivos femeninos | Planificación familiarAdditional physical formats: Versión electrónica en CD: Conocimiento, actitud y práctica de la contracepción entre las pacientes de 15 a 30 años que acuden a consulta de planificación familiar del Hospital Dr. Félix María Goico, durante el período febrero a marzo del año 2020, Santo Domingo, República Dominicana
Contents:
PROBLEMA 1.1 Planteamiento del problema 1.2. Preguntas de investigación 1.3 Objetivos del estudio 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 1.5 Limitaciones MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes 2.2 Marco conceptual 2.2.1 Concepto de conocimiento 2.2.2 Concepto de actitud 2.2.3 Concepto de práctica 2.2.4 Métodos anticonceptivos : definición y clasificación 2.2.5 Criterios de elegibilidad medica 2.2.6 Métodos anticonceptivos del primer tipo 2.2.6.1 Dispositivos intrauterinos 2.2.6.2 Implantes de prostágeno 2.2.6.3 Esterilización femenina 2.2.6.4 Esterilización masculina 2.2.7 Métodos anticonceptivos del segundo tipo 2.2.7.1 Píldoras anticonceptivas orales por combinación 2.2.7.2 Píldoras con prostágeno solo 2.2.7.3 Parche transdérmico 2.2.7.4 Anillo trtansvaginal 2.2.7.5 Anticonceptivos inyectables que contienen prostágeno 2.2.8 Métodos anticonceptivos del tercer tipo 2.2.8.1 Preservativo masculino 2.2.8.2 Preservativo femenino: bolsa vaginal 2.2.8.3 Diagrafma combinado con espermicida 2.2.8.4 Métodos basados en el conocimiento de las fechas de fecundidad 2.2.9 Métodos anticonceptivos del cuarto tipo 2.2.9.1 Espermicidas 2.2.9.2 Esponja anticonceptiva 2.2.9.3 Coitus interruptus 2.2.10 Anticoncepción de urgencia con productos hormonales 2.3 Contextualización 2.3.1 Reseña del sector 2.3.2 Reseña de la institución 2.4 Aspectos sociales 2.5 Marco espacial DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 Tipo de estudio 3.1.1 Contexto 3.1.2 Modalidades de trabajo final 3.3 Métodos y técnica 3.4 Instrumento de recolección de datos 3.5 Población y muestra 3.6 Procedimiento para el procesamiento y el análisis de datos 3.7 Consideraciones éticas RESULTADOS DISCUSIÓN RECOMENDACIONES REFERENCIAS CRONOGRAMA DEL PROYECTO PRESUPUESTO DEL PROYECTO ANEXOS
Dissertation note: Trabajo Final de Grado (Doctor en Medicina) - Universidad Iberoamericana, 2020
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Trabajo final, tesis (impreso) Biblioteca Central UNIBE
Tesis - Trabajos finales TG ME-15 2020 (Browse shelf) Ej.1 Available T210039
Browsing Biblioteca Central UNIBE Shelves , Collection code: Tesis - Trabajos finales Close shelf browser
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TG ME-14 2020 Suceptibilidad antimicrobiana en pacientes postoperatorios con infeccion de herida quirúrgica en el Hospital de la Mujer Dominicana, período 2018-2019 / TG ME-15 2018 Relación entre los grupos de sangre ABO y las manifestaciones clínicas del virus del dengue en el Hospital General Plaza de la Salud, Santo Domingo, República Dominicana, durante el período enero 2013 a diciembre 2017 / TG ME-15 2019 Incidencia y tratamiento de enfermedad arterial periférica de miembros inferiores en el Centro de Diagnóstico, Investigaciones, Medicina Avanzada y Teleconferencias (CEDIMAT) de junio 2016 - diciembre 2018, en Santo Domingo, República Dominicana / TG ME-15 2020 Conocimiento, actitud y práctica de la contracepción entre las pacientes de 15 a 30 años que acuden a consulta de planificación familiar del Hospital Dr. Félix María Goico, durante el período febrero a marzo del año 2020, Santo Domingo, República Dominicana / TG ME-16 2018 Nivel de conocimiento sobre el virus del zika en pacientes embarazadas en consulta de obstetricia del Hospital de la Mujer Dominicana y el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en el período agosto-diciembre 2018, República Dominicana / TG ME-16 2019 Costo-efectividad del uso de la tomografía axial computarizada de cráneo en emergencias neurológicas, en el Hospital Docente Universitario Dr. Darío Contreras, en el período enero-marzo del año 2018, en Santo Domingo, República Dominicana / TG ME-16 2020 Características clínico socio demográficos utilizadas como predictor de mal pronóstico en pacientes hospitalizados con leptopirosis en el Hospital Marcelino Vélez Santana, durante los años 2016-2019 /

Incluye dedicatoria, agradecimientos, resumen, abstract, introducción

Trabajo Final de Grado (Doctor en Medicina) - Universidad Iberoamericana, 2020

Incluye referencias bibliográficas

PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema
1.2. Preguntas de investigación
1.3 Objetivos del estudio
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.5 Limitaciones
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.2 Marco conceptual
2.2.1 Concepto de conocimiento
2.2.2 Concepto de actitud
2.2.3 Concepto de práctica
2.2.4 Métodos anticonceptivos : definición y clasificación
2.2.5 Criterios de elegibilidad medica
2.2.6 Métodos anticonceptivos del primer tipo
2.2.6.1 Dispositivos intrauterinos
2.2.6.2 Implantes de prostágeno
2.2.6.3 Esterilización femenina
2.2.6.4 Esterilización masculina
2.2.7 Métodos anticonceptivos del segundo tipo
2.2.7.1 Píldoras anticonceptivas orales por combinación
2.2.7.2 Píldoras con prostágeno solo
2.2.7.3 Parche transdérmico
2.2.7.4 Anillo trtansvaginal
2.2.7.5 Anticonceptivos inyectables que contienen prostágeno
2.2.8 Métodos anticonceptivos del tercer tipo
2.2.8.1 Preservativo masculino
2.2.8.2 Preservativo femenino: bolsa vaginal
2.2.8.3 Diagrafma combinado con espermicida
2.2.8.4 Métodos basados en el conocimiento de las fechas de fecundidad
2.2.9 Métodos anticonceptivos del cuarto tipo
2.2.9.1 Espermicidas
2.2.9.2 Esponja anticonceptiva
2.2.9.3 Coitus interruptus
2.2.10 Anticoncepción de urgencia con productos hormonales
2.3 Contextualización
2.3.1 Reseña del sector
2.3.2 Reseña de la institución
2.4 Aspectos sociales
2.5 Marco espacial
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 Tipo de estudio
3.1.1 Contexto
3.1.2 Modalidades de trabajo final
3.3 Métodos y técnica
3.4 Instrumento de recolección de datos
3.5 Población y muestra
3.6 Procedimiento para el procesamiento y el análisis de datos
3.7 Consideraciones éticas
RESULTADOS
DISCUSIÓN
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
CRONOGRAMA DEL PROYECTO
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
ANEXOS