Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Conocimento y actitud sobre los métodos anticonceptivos en las usuarias de 15 a 45 años de edad que asisten al servicio de planificación familiar en el Hospital General Dr. Vinicio Calventi, en el período enero abril 2019 / Josefina García de Oleo, Yoselin Luciano Sánchez ; asesor metodologico: Ángel Campusano Michel ; asesor clínico: Rolbik Urbáez

By: García de Oleo, Josefina [autor] | Luciano Sánchez, Yoselin [autor].
Contributor(s): Campusano Michel, Ángel [asesor] | Urbáez, Rolbik [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2019Description: 94 hojas : gráficos a color, tablas a color ; + 1 CD ROM.Subject(s): Anticonceptivos femeninos -- Investigaciones | Control natalAdditional physical formats: Versión electrónica en CD: Conocimento y actitud sobre los métodos anticonceptivos en las usuarias de 15 a 45 años de edad que asisten al servicio de planificación familiar en el Hospital General Dr. Vinicio Calventi, en el período enero abril 2019
Contents:
1.1 Planteamiento del problema 1.2 Preguntas de investigación 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 1.5 Limitaciones 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.2 Marco conceptual 2.2.1 Conocimiento 2.2.2 Conocimiento formal 2.2.3 Conocimiento informal 2.2.6 Conocimiento científico 2.2.7 Conocimientos en planificación familiar 2.3 Actitud 2.3.1 Elementos de actitud 2.3.2 Tipos de actitudes 2.3.2.1 Actitud de de aceptación 2.3.2.2 Actitud de rechazo 2.3.3 Actitud de indecision o indiferencia 2.3.4 Actitudes en planificación familiar 2.5 Métodos anticonceptivos 2.5.1 Métodos naturales 2.5.2 Métodos hormonales 2.5.3 Métodos de barrera 2.5.4 Métodos intrauterinos 2.5.5 Métodos quirúrgicos 2.5.6 Anticonceptivo ideal 2.5.7 Factores que influyen en el uso o no de los métodos anticonceptivos 2.5.8 Beneficios del uso de los métodos anticonceptivos 2.5.9 Criterios de elegibilidad de los métodos anticonceptivos 2.6.1 Reseña del sector 2.6.2 Reseña institucional 2.6.3 Marco espacial 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo de investigación 3.2 Variable y operacionalización 3.3 Métodos y técnicas de investigación 3.4 Instrumentos de recolección de datos 3.5 Consideraciones éticas 3.6 Selección de poblacion y muestra 3.7 Criterios de inclusión 3.8 Criterios de exclusión 3.9 Procedimientos para el procesamiento y análisis de datos 4. Resultados 5. Discusión 6. Recomendaciones Apéndices Referencias
Dissertation note: Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria) - Universidad Iberoamericana, 2019
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Trabajo final, tesis (impreso) Biblioteca Central UNIBE
Tesis - Trabajos finales TE MF-05 2019 (Browse shelf) Ej.1 Available T200005
Browsing Biblioteca Central UNIBE Shelves , Collection code: Tesis - Trabajos finales Close shelf browser
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
TE MF-03 2019 Detección del virus del papiloma humano (HPV) de alto riesgo en pacientes con lesiones intraepitelial de cérvix por colposcopia biopsia en el Hospital General Plaza de la Salud, Santo Domingo, República Dominicana, período abril, 2017 - abril 2018 / TE MF-04 2018 Nivel de conocimiento del paciente diabético sobre su enfermedad que asiste a la consulta externa del departamento de endocrinología en el Hospital Docente Dr. Felix María Goico, Distrito Nacional, República Dominicana, abril - mayo 2018 / TE MF-04 2019 Prevalencia de gonartrosis en pacientes de consulta de reumatología Hospital General Plaza de la Salud, en el período enero-diciembre 2017 / TE MF-05 2019 Conocimento y actitud sobre los métodos anticonceptivos en las usuarias de 15 a 45 años de edad que asisten al servicio de planificación familiar en el Hospital General Dr. Vinicio Calventi, en el período enero abril 2019 / TE MF-06 2019 Conocimientos, actitudes y prácticas del paciente hipertenso sobre su enfermedad asistidos a la consulta de medicina familiar y comunitaria, en el período enero - abril 2019, en el Hospital General Dr. Vinicio Calventi, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, República Dominicana / TE MF-07 2019 Nivel de disfunsión familiar en pacientes con enfermedad renal crónica en terapia de hemodiálisis en el Hospital General Regional Dr. Marcelino Vélez Santana, en el período marzo - mayo 2019 / TE MF-08 2019 Nivel de conocimientos sobre la insuficiencia renal crónica de los pacientes de la Unidad de Diálisis del Hospital General Dr. Vinicio Calventi, en el período febrero - abril 2019, Los Alcarrizos, Santo Domingo Oeste, República Dominicana /

Incluye agradecimientos, dedicatoria, resumen, abstract

Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria) - Universidad Iberoamericana, 2019

Incluye referencias bibliográficas

1.1 Planteamiento del problema
1.2 Preguntas de investigación
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.5 Limitaciones
2. Marco Teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Marco conceptual
2.2.1 Conocimiento
2.2.2 Conocimiento formal
2.2.3 Conocimiento informal
2.2.6 Conocimiento científico
2.2.7 Conocimientos en planificación familiar
2.3 Actitud
2.3.1 Elementos de actitud
2.3.2 Tipos de actitudes
2.3.2.1 Actitud de de aceptación
2.3.2.2 Actitud de rechazo
2.3.3 Actitud de indecision o indiferencia
2.3.4 Actitudes en planificación familiar
2.5 Métodos anticonceptivos
2.5.1 Métodos naturales
2.5.2 Métodos hormonales
2.5.3 Métodos de barrera
2.5.4 Métodos intrauterinos
2.5.5 Métodos quirúrgicos
2.5.6 Anticonceptivo ideal
2.5.7 Factores que influyen en el uso o no de los métodos anticonceptivos
2.5.8 Beneficios del uso de los métodos anticonceptivos
2.5.9 Criterios de elegibilidad de los métodos anticonceptivos
2.6.1 Reseña del sector
2.6.2 Reseña institucional
2.6.3 Marco espacial
3. Diseño metodológico
3.1 Tipo de investigación
3.2 Variable y operacionalización
3.3 Métodos y técnicas de investigación
3.4 Instrumentos de recolección de datos
3.5 Consideraciones éticas
3.6 Selección de poblacion y muestra
3.7 Criterios de inclusión
3.8 Criterios de exclusión
3.9 Procedimientos para el procesamiento y análisis de datos
4. Resultados
5. Discusión
6. Recomendaciones
Apéndices
Referencias