Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Aquí, Santo Domingo la tercera guerra sucia : con 22 grabados / compilador, introducción y notas: Gregorio Selser

Contributor(s): Selser, Gregorio, 1922 - 1991 [compilador, introducción y notas].
Material type: TextTextPublisher: [Lugar de publicación no identificado] : [Editor no identificado], 1966Description: 362 páginas : grabados ; 16 x 13 cm.Subject(s): República Dominicana -- Historia -- Revolución, 1965 | República Dominicana -- Historia -- Ocupación norteamericana 1965-1966DDC classification: RD 972.93054 SE468a
Contents:
Introduccion, 7. ANTES DE LA INTERVENCIÓN. Juan Bosch. Crísis de la democracia de América en la República Dominicana, 69. Dardo Cúneo. Crónica dominicana, 98. Gregorio Selser. La caida de Bosch, 108. Víctor Perlo- Los ultrarricos nortamericnos son los dueños de la Dominicana, 114. LA INTERVENCIÓN. Tad Szulc. Cuando los infantes de marina desembarcaron en Santo Domingo, 123. José Nun. Requiem para la alianza, 145. Fidel Castro. El cinismo y la criminalidad del imperialismo yanqui, 153. Adlai E, Stevenson. Las tres opciones del gobierno de los Estados Unidos, 173. Fernando Alvarez Tabío. Desparecen principios que dieron vida a las Naciones Unidas, 185. El motivo alegado por los Estados Unidos as falaz, 195. Art Buchwald. El último norteamericano, 207. Simplificar la crísis, 209. Comunistas, se necesitan, 210. National Guardian. La nación más odiada, 212. Michael Munk. Los Estados Unidos aislados por medidas bélicas, 216. Rubén Brache. en ningún momento hubo control comunista, 221. Fernando Alvarez Tabío. La gorilocracia representativa del Pentágono, 224. Norman Thomas. Cómo nos atraemos el odio, 234. ¿Cuáles son las lecciones?, 236. Gregorio Selser. El presidente Yrigoyen y la República Dominicana, 240. Walter Lippman. Comprar caro y vender barato, 245. Gregorio Selser. Cuando los yanquis invadieron por primera vez, 250. La opinion pública en los Estados Unidos, 256. Los leales en la República Dominicana, 260. Carlos Quijano. Murieron por nosotros, 267. Hilario Fernández Long. La universidad ante la situacion dominicana, 272. James A. Weschler. Los engañadores, 283. Raul Roa. Cínica insolencia imperialista, 286. Juan Bosch. Comunismo y democracia en la República Dominicana, 288. Theodore Draper. La crísis dominicana, 296. Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. Informe sobre atrocidades, 307. William Fulbright. La politica de los Estados Unidos en la República Dominicana, 328. Comisión negociadora del gobierno constitucionalista. Exposición ante la Segunda Conferencia Interamericana Extraordinaria, 333. APÉNDICE. Especialistas norteamericanos en asuntos hispanoamerianos. Declaración sobre la política exterior de los Estados Unidos, 351. National Council of the Churches of Christ in the U.S.A. Carta al presidente Johnson, 359
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE
General - Libros dominicanos RD 972.93054 SE468a (Browse shelf) Ej.1 Available 210405

Incluye nota de Jottin Cury al autor

Introduccion, 7. ANTES DE LA INTERVENCIÓN. Juan Bosch. Crísis de la democracia de América en la República Dominicana, 69. Dardo Cúneo. Crónica dominicana, 98. Gregorio Selser. La caida de Bosch, 108. Víctor Perlo- Los ultrarricos nortamericnos son los dueños de la Dominicana, 114. LA INTERVENCIÓN. Tad Szulc. Cuando los infantes de marina desembarcaron en Santo Domingo, 123. José Nun. Requiem para la alianza, 145. Fidel Castro. El cinismo y la criminalidad del imperialismo yanqui, 153. Adlai E, Stevenson. Las tres opciones del gobierno de los Estados Unidos, 173. Fernando Alvarez Tabío. Desparecen principios que dieron vida a las Naciones Unidas, 185. El motivo alegado por los Estados Unidos as falaz, 195. Art Buchwald. El último norteamericano, 207. Simplificar la crísis, 209. Comunistas, se necesitan, 210. National Guardian. La nación más odiada, 212. Michael Munk. Los Estados Unidos aislados por medidas bélicas, 216. Rubén Brache. en ningún momento hubo control comunista, 221. Fernando Alvarez Tabío. La gorilocracia representativa del Pentágono, 224. Norman Thomas. Cómo nos atraemos el odio, 234. ¿Cuáles son las lecciones?, 236. Gregorio Selser. El presidente Yrigoyen y la República Dominicana, 240. Walter Lippman. Comprar caro y vender barato, 245. Gregorio Selser. Cuando los yanquis invadieron por primera vez, 250. La opinion pública en los Estados Unidos, 256. Los leales en la República Dominicana, 260. Carlos Quijano. Murieron por nosotros, 267. Hilario Fernández Long. La universidad ante la situacion dominicana, 272. James A. Weschler. Los engañadores, 283. Raul Roa. Cínica insolencia imperialista, 286. Juan Bosch. Comunismo y democracia en la República Dominicana, 288. Theodore Draper. La crísis dominicana, 296. Naciones Unidas. Consejo de Seguridad. Informe sobre atrocidades, 307. William Fulbright. La politica de los Estados Unidos en la República Dominicana, 328. Comisión negociadora del gobierno constitucionalista. Exposición ante la Segunda Conferencia Interamericana Extraordinaria, 333. APÉNDICE. Especialistas norteamericanos en asuntos hispanoamerianos. Declaración sobre la política exterior de los Estados Unidos, 351. National Council of the Churches of Christ in the U.S.A. Carta al presidente Johnson, 359