Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Balaguer y Trujillo : entre la espada y la palabra / Francisco Rodríguez de León

By: Rodríguez de León, Francisco [autor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Artes y Ediciones Caribe 1996Description: 648 páginas : 20 x 13 cm.Subject(s): Trujillo Molina, Rafael Leonidas, 1891-1961 | Balaguer, Joaquín, 1906-2002 (Balaguer Ricardo, Joaquín Antonio) | República Dominicana -- Historia -- Era de Trujillo, 1930-1961DDC classification: RD 972.93053 R696B 1996
Contents:
I. Preludio, 9 | II. Orígenes 1 | III. Orígenes 2 | IV. Antecedentes I PRIMERA DÉCADA (1930-1939) V. Primer perído (1930-1934); escenario político, 47 | VI. Primer período (1930-1934): la economía, 57 | VII. Génesis de un cortesano, 71 | VIII. Segundo período (1934-1938), 83 | IX. Un holocausto tropical, 87 | X. La presidencia de papel: Jacinto B. Peynado (1938-1940), 117 | SEGUNDA DÉCADA (1940-1949) XI. La presidencia de Cartón: Manuel de Js. Troncoso (1940-1942), 129 | XII. El retorno del bárbaro, 139 | XIII. La dominicanización de la frontera, 149 | XIV. El exilio del cortesano, 179 | XVI. El anselmato, 195 | XVII. Apoteosis: la feria de las ilusiones, 217 | XVIII. El defín y el cortesano, 229 | XIX. La vicepresidencia del cortesano, 251 | XX. Así hablo el cortesano, 261 | DESENLACE (1960-1962) XXI. Vorágine: la rebelión de un país, 289 | XXII. Vértigo: La presidencia del cortesano, 299 | XXIII. Soliloquio (1), 325 | XXIV. El cortesano y el 30 de mayo, 325 | XXV. Funerales de Estado, 35 | XXVI. Los nuevos tiempos, 361 | XXVII. Malicia en el país de las maravillas, 391 | XXVIII. Las cortinas del palacio no son de terciopelo azul, 399 | XXIX. La insurrección de Santiago, 413 | XXX. El cortesano y el asesinato de los héroes del 30 de mayo, 427 | XXXI. La silla de alfileres, 449 | XXXII. Interregno, 463 | XXXIII. Un consejo para el cortesano, 473 | XXXIV. Reflexiones, 489 | XXXV. Soliloquios (2), 535 | Exhortación, 545 | Coda, 545

Incluye prólogo, índice onomástico, notas, anexos, comentario de la obra por el autor

Incluye bibliografía,

I. Preludio, 9 | II. Orígenes 1 | III. Orígenes 2 | IV. Antecedentes I PRIMERA DÉCADA (1930-1939) V. Primer perído (1930-1934); escenario político, 47 | VI. Primer período (1930-1934): la economía, 57 | VII. Génesis de un cortesano, 71 | VIII. Segundo período (1934-1938), 83 | IX. Un holocausto tropical, 87 | X. La presidencia de papel: Jacinto B. Peynado (1938-1940), 117 | SEGUNDA DÉCADA (1940-1949) XI. La presidencia de Cartón: Manuel de Js. Troncoso (1940-1942), 129 | XII. El retorno del bárbaro, 139 | XIII. La dominicanización de la frontera, 149 | XIV. El exilio del cortesano, 179 | XVI. El anselmato, 195 | XVII. Apoteosis: la feria de las ilusiones, 217 | XVIII. El defín y el cortesano, 229 | XIX. La vicepresidencia del cortesano, 251 | XX. Así hablo el cortesano, 261 | DESENLACE (1960-1962) XXI. Vorágine: la rebelión de un país, 289 | XXII. Vértigo: La presidencia del cortesano, 299 | XXIII. Soliloquio (1), 325 | XXIV. El cortesano y el 30 de mayo, 325 | XXV. Funerales de Estado, 35 | XXVI. Los nuevos tiempos, 361 | XXVII. Malicia en el país de las maravillas, 391 | XXVIII. Las cortinas del palacio no son de terciopelo azul, 399 | XXIX. La insurrección de Santiago, 413 | XXX. El cortesano y el asesinato de los héroes del 30 de mayo, 427 | XXXI. La silla de alfileres, 449 | XXXII. Interregno, 463 | XXXIII. Un consejo para el cortesano, 473 | XXXIV. Reflexiones, 489 | XXXV. Soliloquios (2), 535 | Exhortación, 545 | Coda, 545