Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Economía 3D : una nueva dimensión para tus preguntas de siempre / Mario Lousteau ; ilustraciones: Augusto Costhanzo

By: Lousteau, Martín, 1970- [autor].
Contributor(s): Costhanzo, Augusto [ilustrador].
Material type: TextTextSeries: Obras diversas.Publisher: Buenos Aires : Editorial Sudamericana, 2011Description: 288 páginas : 22 x 15 cm.ISBN: 9789500733694.Subject(s): Desarrollo económico | Cambio climático | Sistema financierro | Pobreza | RiquezaDDC classification: 330 L892e
Contents:
1. Hombre extraño, 13. 1.1. Más que un disco rígido, Cajas mentales y el psicólogo Nobel de economía, 15. 1.2. Cajas chicas, cajas grandes. Préstamos, negocios, riesgos y el rol de los bancos, 19. 1.3. Ilusión monetaria. ¿Qué valor le asignamos al dinero?, 23. 1.4. Tachame la doble. Engaños y probabilidades, 26. 1.5. Trucos de mentes. Comparaciones mentales y decisiones complicadas, 31. 1.6. Sesgos de supervivencia. Éxitos, fracasos y falsos referentes, 35. 1.7. Un ultimátum. No es posible ser racional, 38 | 2. Desarrollo, 45. 2.1. La historia del desarrollo. De dónde venimos; adónde vamos, 47. 2.2. Una cuestión de ritmo. El crecimiento sostenido y la magia de interés compuesto, 51. 2.3. Los campeones mundiales de la volatilidad. De crisis en crisis, 55. 2.4. El buen equilibrista. Estrategias para que todos ganemos, 61. 2.5. Los chinos y el bife de chorizo. La oportunidad de alimentar mejor al mundo, 65. 2.6. Córtate el pelo en Tokio. Las comunicaciones hacen plano el mundo, 68. | 3. Desigualdad, 75. 3.1. Distancias inabarcables. Un mundo injusto, 77. 3.2. Cuba, all inclusive. ¿El flagelo del hambre es perpetuo?. 81. 3.3. Medicina china. Cómo salir de la trampa de la pobreza, 86. 3.4.¿Y por casa cómo andamos?. Un país que parece haberse distraído, 90. 3.5. Un desfile muy particular. Los ricos nos miran desde arriba. 93. 3.6. La lotería de la vida. La verdadera igualdad de oportunidades, 96 | 4. ¿Sabemos lo que queremos?, 101. 4.1. No se lo que quiero pero lo quiero ya. Decisiones cambiantes, estímulos de corto plazo, 103. 4.2. Menos es más. ¿Qué pasa cuando abrimos el abanico?. 106. 4.3 Cuentos de navidad. De renos, trineos y regalos, 110. 4.4. El paladar en el cerebro. Sobre gustos se ha escrito bastante, 1134. 4.5. Gústame que miento. Las marcas impresas en nuestro cerebro, 117. 4.6. Cuando el sexo nubla la vista. El problema de tomar decisiones en caliente, 120 | 5. La felicidad, 127. 5.1. Un mundo paradójico. Lo que pasa con la felicidad de los países, 129. 5.2. Rápido, rápido, pero ¿hacia dónde? la interminable carrera por la riqueza, 133. 5.3. Un mundo feliz. Hacia una nueva concepción, 138. 5.4. Nostalgias de arrabal. El país del tango, ¿es un país feliz?, 141. 5.5. Puertas adentro. Pequeño manual para ser más felices, 144 | 6. Economía del sexo, 151. 6.1. El juego previo. Un pequeño paseo por la evolución, 153. 6.2. La empresa reproductiva. Brevísima economía del sexo, 155. 6.3. El que mucho abarca. ¿Entonces los hombres son menos selectivos?, 157. 6.4. Lo que ellas quieren. ¿Qué pretenden las mujeres?, 160. 6.5. ¿Y los hombres? Una cuestión de genes, 164. 6.6. Sexo y propiedad privada. Los problemas de la lujuria, 166. 6.7. Mi nombre es Bond, James Bond. entonces ¿en qué estamos de acuerdo?, 170 | 7. Crisis global, 173. 7.1. Lechuga, tomate, huevo y cebolla. Cómo preparar una crisis, 175. 7.2. ¿Déjà vu?. Aprendamos del pasado, 180. 7.3. La peor telenovela. Una crisis en capítulos, 183. 7.4. Vidas paralelas, Grecia y Argentina, 185. 7.5 Irlanda a través de un vaso de cerveza. Cómo reírse de las crisis, 188. 7.6. Episodio I; la amenaza fantasma. El final feliz de te debo, 191 | 8. Medio ambiente, 195. 8.1. Vida útil. Cuando el cine catástrofe no se aleja tanto de la realidad, 197. 8.2. No dar todo por sentado. Cuando el agua sea más preciada que el petróleo, 201. 8.3. ¿Quién está primero? ¿El huevo o la gallina? Dos grandes teorías sobre el origen del cambio climático, 205. 8.4. Había una vez. El rol del hombre en la debacle ambiental, 209. 8.5. Qué bonita vecindad. el cambio climático: un problema complejo explicado de manera simple, 213. 8.6. Yo no fui. Cómo saber cuando consumimos demasiado, 216. 8.7. ¿Una luz al final del túnel? Algunas posibles soluciones, 221. 8.8. Qué corra la voz. Mensaje de un ecologista adelantado, 224 | 9. Economía redonda, 229. 9.1. Pasión de multitudes. ¿Por qué nos gusta tanto el fútbol?, 231. 9.2. El fútbol, en clave de plantilla Excel. Los economistas y el deporte más popular, 234. 9.3. Se forma, se compra, se exporta. El efecto de las exportaciones no tradicionales, 239. 9.4. Argentina, capital de la opinología. Estrategias para salir a la cancha, 242. 9.5. Fútbol era el de antes. El impacto de los cambios de reglas, 244. 9.6. El día del arquero. Dónde patear un penal, 246. 9.7. Que la casa se ponga otro. Las ventajas de organizar la Copa del Mundo, 249. 9.8. La invisible mano de Dios. Inglaterra y Argentina, lecciones recíprocas, 251 | 10. La Argentina, el corto plazo y la cooperación, 257. 10.1. Prisioneros del corto plazo. ¿Qué nos hace falta para cooperar en la Argentina?, 259. 10.2 Vivos pero incómodos. Premios y castigos como motor de la cooperación, 264. 10.3. La venganza altruista. Cómo funciona el resarcimiento a través del castigo, 266. 10.4. El cigarrillo social. Vicios y virtudes de los argentinos, 269. 10.5. Partidos viciosos. El argentinismo en la política, 273. 10.6. Si las ganas no alcanzan. Cómo comprometerse con el cambio, 277. Epílogo, 281
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE
General 330 L892e (Browse shelf) Ej.1 Available 220282

Incluye agradecimienetos, introducción, epílogo, lecturas adicionales al final de cada capítulo. Datos del autor en la solapa, comentario de la obra en la contraportada

1. Hombre extraño, 13.
1.1. Más que un disco rígido, Cajas mentales y el psicólogo Nobel de economía, 15.
1.2. Cajas chicas, cajas grandes. Préstamos, negocios, riesgos y el rol de los bancos, 19.
1.3. Ilusión monetaria. ¿Qué valor le asignamos al dinero?, 23.
1.4. Tachame la doble. Engaños y probabilidades, 26.
1.5. Trucos de mentes. Comparaciones mentales y decisiones complicadas, 31.
1.6. Sesgos de supervivencia. Éxitos, fracasos y falsos referentes, 35.
1.7. Un ultimátum. No es posible ser racional, 38 |
2. Desarrollo, 45.
2.1. La historia del desarrollo. De dónde venimos; adónde vamos, 47.
2.2. Una cuestión de ritmo. El crecimiento sostenido y la magia de interés compuesto, 51.
2.3. Los campeones mundiales de la volatilidad. De crisis en crisis, 55.
2.4. El buen equilibrista. Estrategias para que todos ganemos, 61.
2.5. Los chinos y el bife de chorizo. La oportunidad de alimentar mejor al mundo, 65. 2.6.
Córtate el pelo en Tokio. Las comunicaciones hacen plano el mundo, 68. |
3. Desigualdad, 75.
3.1. Distancias inabarcables. Un mundo injusto, 77.
3.2. Cuba, all inclusive. ¿El flagelo del hambre es perpetuo?. 81.
3.3. Medicina china. Cómo salir de la trampa de la pobreza, 86.
3.4.¿Y por casa cómo andamos?. Un país que parece haberse distraído, 90.
3.5. Un desfile muy particular. Los ricos nos miran desde arriba. 93.
3.6. La lotería de la vida. La verdadera igualdad de oportunidades, 96 |
4. ¿Sabemos lo que queremos?, 101.
4.1. No se lo que quiero pero lo quiero ya. Decisiones cambiantes, estímulos de corto plazo, 103.
4.2. Menos es más. ¿Qué pasa cuando abrimos el abanico?. 106.
4.3 Cuentos de navidad. De renos, trineos y regalos, 110.
4.4. El paladar en el cerebro. Sobre gustos se ha escrito bastante, 1134.
4.5. Gústame que miento. Las marcas impresas en nuestro cerebro, 117.
4.6. Cuando el sexo nubla la vista. El problema de tomar decisiones en caliente, 120 |
5. La felicidad, 127.
5.1. Un mundo paradójico. Lo que pasa con la felicidad de los países, 129.
5.2. Rápido, rápido, pero ¿hacia dónde? la interminable carrera por la riqueza, 133.
5.3. Un mundo feliz. Hacia una nueva concepción, 138.
5.4. Nostalgias de arrabal. El país del tango, ¿es un país feliz?, 141.
5.5. Puertas adentro. Pequeño manual para ser más felices, 144 |
6. Economía del sexo, 151.
6.1. El juego previo. Un pequeño paseo por la evolución, 153.
6.2. La empresa reproductiva. Brevísima economía del sexo, 155.
6.3. El que mucho abarca. ¿Entonces los hombres son menos selectivos?, 157.
6.4. Lo que ellas quieren. ¿Qué pretenden las mujeres?, 160.
6.5. ¿Y los hombres? Una cuestión de genes, 164.
6.6. Sexo y propiedad privada. Los problemas de la lujuria, 166.
6.7. Mi nombre es Bond, James Bond. entonces ¿en qué estamos de acuerdo?, 170 |
7. Crisis global, 173.
7.1. Lechuga, tomate, huevo y cebolla. Cómo preparar una crisis, 175.
7.2. ¿Déjà vu?. Aprendamos del pasado, 180.
7.3. La peor telenovela. Una crisis en capítulos, 183.
7.4. Vidas paralelas, Grecia y Argentina, 185.
7.5 Irlanda a través de un vaso de cerveza. Cómo reírse de las crisis, 188.
7.6. Episodio I; la amenaza fantasma. El final feliz de te debo, 191 |
8. Medio ambiente, 195.
8.1. Vida útil. Cuando el cine catástrofe no se aleja tanto de la realidad, 197.
8.2. No dar todo por sentado. Cuando el agua sea más preciada que el petróleo, 201.
8.3. ¿Quién está primero? ¿El huevo o la gallina? Dos grandes teorías sobre el origen del cambio climático, 205.
8.4. Había una vez. El rol del hombre en la debacle ambiental, 209.
8.5. Qué bonita vecindad. el cambio climático: un problema complejo explicado de manera simple, 213.
8.6. Yo no fui. Cómo saber cuando consumimos demasiado, 216.
8.7. ¿Una luz al final del túnel? Algunas posibles soluciones, 221.
8.8. Qué corra la voz. Mensaje de un ecologista adelantado, 224 |
9. Economía redonda, 229.
9.1. Pasión de multitudes. ¿Por qué nos gusta tanto el fútbol?, 231.
9.2. El fútbol, en clave de plantilla Excel. Los economistas y el deporte más popular, 234.
9.3. Se forma, se compra, se exporta. El efecto de las exportaciones no tradicionales, 239.
9.4. Argentina, capital de la opinología. Estrategias para salir a la cancha, 242.
9.5. Fútbol era el de antes. El impacto de los cambios de reglas, 244.
9.6. El día del arquero. Dónde patear un penal, 246.
9.7. Que la casa se ponga otro. Las ventajas de organizar la Copa del Mundo, 249.
9.8. La invisible mano de Dios. Inglaterra y Argentina, lecciones recíprocas, 251 |
10. La Argentina, el corto plazo y la cooperación, 257.
10.1. Prisioneros del corto plazo. ¿Qué nos hace falta para cooperar en la Argentina?, 259.
10.2 Vivos pero incómodos. Premios y castigos como motor de la cooperación, 264.
10.3. La venganza altruista. Cómo funciona el resarcimiento a través del castigo, 266.
10.4. El cigarrillo social. Vicios y virtudes de los argentinos, 269.
10.5. Partidos viciosos. El argentinismo en la política, 273.
10.6. Si las ganas no alcanzan. Cómo comprometerse con el cambio, 277.
Epílogo, 281