Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Calidad de vida en pacientes con diagnóstico de cardiopatía reumática, luego de ser sometidos a tratamiento quirúrgico en la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología Hospital Escuela Dr. Héctor Mateo (AIDC), en el período 2018-2019 / Marcon E. Soto Telemaco, Ángel A. Ramon Gil ; asesor metodológico: Violeta González Pantaleón ; asesor clínico: Ernesto Díaz Álvarez

By: Soto Telemaco, Marcon E [autor] | Ramos Gil, Ángel A [autor].
Contributor(s): González Pantaleón, Violeta [asesor] | Díaz Álvarez, Ernesto [asesor].
Material type: Computer fileComputer filePublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2020Description: 1 CD ROM.Subject(s): Cardiopatía reumática -- Diagnóstico | Calidad de vida | Fiebre reumática -- Diagnóstico | Reumatismo cardiacoAdditional physical formats: Versión impresa: Calidad de vida en pacientes con diagnóstico de cardiopatía reumática, luego de ser sometidos a tratamiento quirúrgico en la Asociación Instituto Dominicano de Cardiología Hospital Escuela Dr. Héctor Mateo (AIDC), en el período 2018-2019
Contents:
PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema 1.2 Preguntas de investigación 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 1.5 Limitaciones MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes y referencias 2.2 Marco conceptual 2.2.1.1 Etiología 2.2.1.2 Epidemiología 2.2.1.3 Patogenia 2.2.1.4 Manifestaciones clínicas 2.2.1.5 Diagnóstico 2.2.1.6 Complicaciones 2.2.1.7 Tratamiento primario 2.2.1.8 Prevención 2.2.2 Cardiopatía reumática 2.2.2.1 Definición 2.2.2.2 Epidemiología 2.2.2.3 Valvulopatías 2.2.2.4 Signos y síntomas 2.2.2.5 Diagnóstico 2.2.3 Procedimientos quirúrgicos 2.2.3.1 Transplante de válvulas y otros 2.2.3.2 Tratamiento postquirúrgico 2.2.4 Calidad de vida 2.2.4.1 Definiciones 2.2.4.2 Dimensiones evaluadas 2.2.4.3 Instrumentos para medir calidad de vida 2.3 Contextualización 2.3.1 Sector y subsector económico 2.3.2 Reseña institucional 2.3.3 Aspectos sociales 2.3.4 Marco espacial DISEÑO METODOLÓGICO 3.1 Contexto y modalidad del trabajo final 3.2 Tipo de estudio 3.3 Variables y su operacionalización 3.4 Métodos y técnicas de investigación 3.5 Instrumentos de recolección de datos 3.6 Consideraciones ética 3.7 Selección de población y muestra 3.7.1 Criterios de inclusión 3.7.2 Criterios de exclusión 3.8 Procedimientos para el procesamiento y análisis de datos RESULTADOS 4.1 Características de la muestra 4.2 Resultados del cuestionario SF-12v2 4.3 Indicadores de calidad de datos DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS APÉNDICES
Dissertation note: Trabajo Final de Grado (Doctor en Medicina) - Universidad Iberoamericana, 2020
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis M-ET TG ME-08_2020 (Browse shelf) Ej. 1 Not for loan M210031

Incluye dedicatoria, agradecimientos, tabla de contenido, resumen, abstract, introducción

Trabajo Final de Grado (Doctor en Medicina) - Universidad Iberoamericana, 2020

Incluye referencias bibliográficos

PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
1.2 Preguntas de investigación
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.5 Limitaciones
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes y referencias
2.2 Marco conceptual
2.2.1.1 Etiología
2.2.1.2 Epidemiología
2.2.1.3 Patogenia
2.2.1.4 Manifestaciones clínicas
2.2.1.5 Diagnóstico
2.2.1.6 Complicaciones
2.2.1.7 Tratamiento primario
2.2.1.8 Prevención
2.2.2 Cardiopatía reumática
2.2.2.1 Definición
2.2.2.2 Epidemiología
2.2.2.3 Valvulopatías
2.2.2.4 Signos y síntomas
2.2.2.5 Diagnóstico
2.2.3 Procedimientos quirúrgicos
2.2.3.1 Transplante de válvulas y otros
2.2.3.2 Tratamiento postquirúrgico
2.2.4 Calidad de vida
2.2.4.1 Definiciones
2.2.4.2 Dimensiones evaluadas
2.2.4.3 Instrumentos para medir calidad de vida
2.3 Contextualización
2.3.1 Sector y subsector económico
2.3.2 Reseña institucional
2.3.3 Aspectos sociales
2.3.4 Marco espacial
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1 Contexto y modalidad del trabajo final
3.2 Tipo de estudio
3.3 Variables y su operacionalización
3.4 Métodos y técnicas de investigación
3.5 Instrumentos de recolección de datos
3.6 Consideraciones ética
3.7 Selección de población y muestra
3.7.1 Criterios de inclusión
3.7.2 Criterios de exclusión
3.8 Procedimientos para el procesamiento y análisis de datos
RESULTADOS
4.1 Características de la muestra
4.2 Resultados del cuestionario SF-12v2
4.3 Indicadores de calidad de datos
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
APÉNDICES