Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Deficiencia de vitamina D en el pre-quirúrgico de pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el Hospital Marcelino Vélez Santana de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período octubre 2014 - octubre 2016 / Jean Manuel Constanzo Garrido, Yangel Daniel Núñez Santana ; asesor clínico: Rafael González ; asesor metodológico: Angiolina Camilo

By: Constanzo Garrido, Jean Manuel [autor] | Núñez Santana, Yangel Daniel [autor].
Contributor(s): González, Rafael [asesor] | Camilo, Angiolina [asesor].
Material type: Computer fileComputer filePublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2019Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Obesidad -- Cirugía | Obesidad -- Terapia | Deficiencia de vitamina D -- Incidencia | Cirugía bariátrica - InvestigacionesAdditional physical formats: Versión impresa: Deficiencia de vitamina D en el pre-quirúrgico de pacientes sometidos a cirugía bariátrica en el Hospital Marcelino Vélez Santana de Santo Domingo, República Dominicana, durante el período octubre 2014 - octubre 2016
Contents:
Introducción 1. El Problema 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Preguntas de investigación 1.3 Objetivos del estudio 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 1.5 limitaciones 2. Marco teórico 2.1 Antecedentes 2.2 Marco conceptual 2.2.1 Definición 2.2.2 Bioquímica y síntesis 2.2.3 Formas 2.2.4 Función en hueso y músculo 2.2.5 Grupos en riesgo de deficiencia 2.2.6 Vitaminas, minerales y suplementos 2.2.7 Obesidad 2.2.7.1 Indicaciones 2.2.8 Índice de masa corporal 2.2.9 Clasificación de la obesidad 2.2.10 Síndrome metabólico 2.2.11 Distribución de tejido adiposo 2.2.12 Comorbilidades y factores de riesgo 2.2.13 Cambios de estilo de vida (dietas & ejercicios) 2.2.14 Cirugía bariátrica 2.2.15 Mecanismos de acción de los procedimientos bariátricos (restrictivos, mixtos y malabsortivos) 2.2.15.1 Malabsortivos 2.2.15.2 Procedimientos restrictivos 2.2.15.3 Obesidad mórbida 2.2.15.4 Grelina 2.2.15.5 Apnea de sueño 2.3 Contextualización 2.3.1 Contextualización del sector 2.3.2 Reseña institucional 2.4 Aspectos sociales 2.5 Marco espacial 3. Diseño metodológico 3.1 Tipo de estudio 3.2 Variables y su operacionalización 3.3 Métodos y técnicas 3.4 Instrumenyo de recolección de datos 3.5 Población y muestra 3.5.1 Población 3.5.2 Muestra 3.5.3 Criterios 3.5.1 Población 3.5.2 Muestra 3.5.3 Criterios 3.5.3.1 Criterios inclusión 3.5.3.2 Criterios exclusión 3.6 Procedimientos para el procesamiento y análisis de los datos 3.7 Consideraciones éticas 4. Resultados 4.1 Resultados 5. Discusión de los resultados 5.1 Análisis de los resultados 5.2 Conclusiones 6. Recomendaciones 6.1 Recomendaciones Referencias bibliográficas Apéndices
Dissertation note: Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Cirugía Mínimamente Invasiva y Bariátrica ) - Universidad Iberoamericana, 2019

Incluye agradecimientos, dedicatorias, resumen, abstract

Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Cirugía Mínimamente Invasiva y Bariátrica ) - Universidad Iberoamericana, 2019

Incluye referencias bibliográficas

Introducción
1. El Problema
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Preguntas de investigación
1.3 Objetivos del estudio
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.5 limitaciones
2. Marco teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Marco conceptual
2.2.1 Definición
2.2.2 Bioquímica y síntesis
2.2.3 Formas
2.2.4 Función en hueso y músculo
2.2.5 Grupos en riesgo de deficiencia
2.2.6 Vitaminas, minerales y suplementos
2.2.7 Obesidad
2.2.7.1 Indicaciones
2.2.8 Índice de masa corporal
2.2.9 Clasificación de la obesidad
2.2.10 Síndrome metabólico
2.2.11 Distribución de tejido adiposo
2.2.12 Comorbilidades y factores de riesgo
2.2.13 Cambios de estilo de vida (dietas & ejercicios)
2.2.14 Cirugía bariátrica
2.2.15 Mecanismos de acción de los procedimientos bariátricos (restrictivos, mixtos y malabsortivos)
2.2.15.1 Malabsortivos
2.2.15.2 Procedimientos restrictivos
2.2.15.3 Obesidad mórbida
2.2.15.4 Grelina
2.2.15.5 Apnea de sueño
2.3 Contextualización
2.3.1 Contextualización del sector
2.3.2 Reseña institucional
2.4 Aspectos sociales
2.5 Marco espacial
3. Diseño metodológico
3.1 Tipo de estudio
3.2 Variables y su operacionalización
3.3 Métodos y técnicas
3.4 Instrumenyo de recolección de datos
3.5 Población y muestra
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.5.3 Criterios
3.5.1 Población
3.5.2 Muestra
3.5.3 Criterios
3.5.3.1 Criterios inclusión
3.5.3.2 Criterios exclusión
3.6 Procedimientos para el procesamiento y análisis de los datos
3.7 Consideraciones éticas
4. Resultados
4.1 Resultados
5. Discusión de los resultados
5.1 Análisis de los resultados
5.2 Conclusiones
6. Recomendaciones
6.1 Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Apéndices