Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Características clínicas y alteraciones de la densidad mineral ósea en pacientes adultos con artritis idiopática juvenil, Hospital Docente Padre Billini, junio 2017 - mayo 2018, Santo Domingo, República Dominicana / Ingrit Nathaly Mercedes Núñez ; asesor metodológico: Angiolina Camilo ; asesor clínico: Roberto Muñoz Louis

By: Mercedes Núñez, Ingrit Nathaly [autor].
Contributor(s): Camilo, Angiolina [asesor] | Muñoz Louis, Roberto [asesor].
Material type: Computer fileComputer filePublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2019Description: 1 CD ROM.Subject(s): Artritis reumatoide -- Incidencia | Enfermedades de las articulaciones | Enfermedades del colágeno | Reumatología | Artritis idiopática juvenil - Incidencia | Densidad mineral ósea - InvestigacionesAdditional physical formats: Versión impresa: Características clínicas y alteraciones de la densidad mineral ósea en pacientes adultos con artritis idiopática juvenil, Hospital Docente Padre Billini, junio 2017 - mayo 2018, Santo Domingo, República Dominicana
Contents:
Introducción 1. El Problema 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Preguntas de investigación 1.3 Objetivos 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Justificación 1.6 Limitaciones 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes 2.2 Conceptualización 2.2.1 Artritis idiopática juvenil 2.2.2 Historia 2.2.3 Epidemiologia 2.2.4 Etiopatogenia 2.2.5 Genética 2.2.6 Factores desencadenantes 2.2.7 Alteración de la respuesta de la inmunidad innata 2.2.8 Alteración de la respuesta de la unmunidad adaptativa 2.2.9 Clasificación y diagnóstico 2.2.10 Laboratorio Análisis hematológico 2.2.11 Diagnóstico diferencial 2.2.12 Complicaciones en la artritis idiopática juvenil 2.2.13 Pronóstico y evolución 2.2.14 Tratamiento 2.2.14.1 Terapia no farmacológica 2.2.14.2 Terapia farmacológica 2.2.14.3 Medicamentos antireumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs) 2.2.14.4 Biológicos 3. Diseño metodológico 3.1 Contexto 3.1.2 Modalidad de estudio 3.2 Variables 3.2.1 Variable dependiente 3.2.2 Variables independientes 3.2.3 Operacionalización de las variables 3.4 Métodos y técnicas de investigación 3.5 Instrumento de recolección de datos 3.6 Selección de población y muestra 3.6.1 Población 3.6.2 Muestra 3.6.3 Criterios de inclusión 3.6.4 Criterios de exclusión 3.7 Procesamiento y análisis de datos 3.8 Consideraciones éticas 4. Resultados 5. Discusión 6. Recomendaciones Referencias Cronograma de actividades Apéndice Anexos
Dissertation note: Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Reumatología) - Universidad Iberoamericana, 2019
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis M-ET TE MR-01_2019 (Browse shelf) Ej. 1 Not for loan M200044

Incluye resumen, abstract, agradecimientos

Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Reumatología) - Universidad Iberoamericana, 2019

Incluye referencias bibliográficas

Introducción
1. El Problema
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Preguntas de investigación
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación
1.6 Limitaciones
2. Marco Teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Conceptualización
2.2.1 Artritis idiopática juvenil
2.2.2 Historia
2.2.3 Epidemiologia
2.2.4 Etiopatogenia
2.2.5 Genética
2.2.6 Factores desencadenantes
2.2.7 Alteración de la respuesta de la inmunidad innata
2.2.8 Alteración de la respuesta de la unmunidad adaptativa
2.2.9 Clasificación y diagnóstico
2.2.10 Laboratorio
Análisis hematológico
2.2.11 Diagnóstico diferencial
2.2.12 Complicaciones en la artritis idiopática juvenil
2.2.13 Pronóstico y evolución
2.2.14 Tratamiento
2.2.14.1 Terapia no farmacológica
2.2.14.2 Terapia farmacológica
2.2.14.3 Medicamentos antireumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs)
2.2.14.4 Biológicos
3. Diseño metodológico
3.1 Contexto
3.1.2 Modalidad de estudio
3.2 Variables
3.2.1 Variable dependiente
3.2.2 Variables independientes
3.2.3 Operacionalización de las variables
3.4 Métodos y técnicas de investigación
3.5 Instrumento de recolección de datos
3.6 Selección de población y muestra
3.6.1 Población
3.6.2 Muestra
3.6.3 Criterios de inclusión
3.6.4 Criterios de exclusión
3.7 Procesamiento y análisis de datos
3.8 Consideraciones éticas
4. Resultados
5. Discusión
6. Recomendaciones
Referencias
Cronograma de actividades
Apéndice
Anexos