Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Hallazgos ecográficos en entesopatía del tendón del calcáneo en pacientes con espondiloartritis y controles sanos del servicio de reumatología del Hospital Docente Padre Billini, Santo Domingo, República Dominicana, mayo 2019 a junio 2019 / Rorayma Altagracia Jiménez Candelaria ; asesor metodológico: Angiolina Camilo ; asesor clínico: Roberto Muñoz Louis

By: Jiménez Candelaria, Rorayma Altagracia [autor].
Contributor(s): Camilo, Angiolina [asesor] | Muñoz Louis, Roberto [asesor].
Material type: Computer fileComputer filePublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2020Description: 1 CD ROM.Subject(s): Espondilitis anquilosante | Tendón de Aquiles | Ecografía | Reumatología | Espondiloartritis - Diagnóstico | Entesopatía del tendón de AquilesAdditional physical formats: Versión impresa: Hallazgos ecográficos en entesopatía del tendón del calcáneo en pacientes con espondiloartritis y controles sanos del servicio de reumatología del Hospital Docente Padre Billini, Santo Domingo, República Dominicana, mayo 2019 a junio 2019
Contents:
1. El Problema 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Preguntas de investigación 1.3 Objetivos del estudio 1.3.1 Objetivo general 1.3.2 Objetivos específicos 1.4 Hipótesis 1.4.1 Hipótesis nula (HO= 1.4.2 Hipótesis alternativa (H1) 1.5 Justificación 1.6 Limitaciones 2. Marco Teórico 2.1 Antecedentes y referencias 2.2. Marco conceptual 2.2.1 Sistemas de puntaje ecográfico de las entesopatías en pacientes con espondiloartritis 2.2.2 Espondiloartritis 2.2.3 Concepto actual, epidemiología y clasificación 2.2.4 Etiopatogenia 2.2.5 Papel del eje interleuquina 23/interleuquina 17 2.2.6 Papel de la genética 2.2.7 Sobrecarga biomecánica 2.2.8 Manifestaciones clínicas 2.2.9 Manifestaciones extraarticulares 2.2.10 Pruebas complementarias 2.2.11 Pruebas de laboratorio 2.2.12 Pruebas de imagen 2.2.13 Criterios de Nueva York modificados para el diagnóstico de la espondilitis anquilosante 2.2.14 Evaluación del paciete con espondiloartritis-espomdilitis anquilosante 2.2.15 Exploración física 2.2.16 Diagnóstico diferencial 2.2.17 Tratamiento 2.3 Contextualización 2.3.1 Reseña del sector 2.3.2 Reseña institucional 2.4 Aspecto social 2.5 Marco espacial 3. Diseño metodológico 3.1 Contexto 3.2 Tipo de estudio 3.3 Variables y su operacionalización 3.4 métodos y técnicas de investigación 3.5 Instrumentos de recolección de datos 3.6 Selección de población y muestra 3.6 1 Población 3.6.2 Muestra 3.6.3 Criterios de inclusión 3.6.4 Criterios de exclusión 3.7 Procedimientos para el procesamiento y análisis de datos 3.8 Consideraciones éticas 4. Resultados 5. Discusión 6. Recomendaciones Referencias bibliográficas Cronograma Presupuesto Anexos
Dissertation note: Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Reumatología) - Universidad Iberoamericana, 2020
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis M-TE TE MR-02_2020 (Browse shelf) Ej. 1 Not for loan M210012

Incluye resumen, abstract, dedicatoria, agradecimientos, introducción

Trabajo Final de Posgrado (Especialidad en Reumatología) - Universidad Iberoamericana, 2020

Incluye referencias bibliográficas

1. El Problema
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Preguntas de investigación
1.3 Objetivos del estudio
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Hipótesis
1.4.1 Hipótesis nula (HO=
1.4.2 Hipótesis alternativa (H1)
1.5 Justificación
1.6 Limitaciones
2. Marco Teórico
2.1 Antecedentes y referencias
2.2. Marco conceptual
2.2.1 Sistemas de puntaje ecográfico de las entesopatías en pacientes con espondiloartritis
2.2.2 Espondiloartritis
2.2.3 Concepto actual, epidemiología y clasificación
2.2.4 Etiopatogenia
2.2.5 Papel del eje interleuquina 23/interleuquina 17
2.2.6 Papel de la genética
2.2.7 Sobrecarga biomecánica
2.2.8 Manifestaciones clínicas
2.2.9 Manifestaciones extraarticulares
2.2.10 Pruebas complementarias
2.2.11 Pruebas de laboratorio
2.2.12 Pruebas de imagen
2.2.13 Criterios de Nueva York modificados para el diagnóstico de la espondilitis anquilosante
2.2.14 Evaluación del paciete con espondiloartritis-espomdilitis anquilosante
2.2.15 Exploración física
2.2.16 Diagnóstico diferencial
2.2.17 Tratamiento
2.3 Contextualización
2.3.1 Reseña del sector
2.3.2 Reseña institucional
2.4 Aspecto social
2.5 Marco espacial
3. Diseño metodológico
3.1 Contexto
3.2 Tipo de estudio
3.3 Variables y su operacionalización
3.4 métodos y técnicas de investigación
3.5 Instrumentos de recolección de datos
3.6 Selección de población y muestra
3.6 1 Población
3.6.2 Muestra
3.6.3 Criterios de inclusión
3.6.4 Criterios de exclusión
3.7 Procedimientos para el procesamiento y análisis de datos
3.8 Consideraciones éticas
4. Resultados
5. Discusión
6. Recomendaciones
Referencias bibliográficas
Cronograma
Presupuesto
Anexos