Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Derecho procesal penal / Alberto Binder [y otros ocho]

Contributor(s): Binder, Alberto M [autor] | Gadea Nieto, Daniel [autor] | González Álvarez, Daniel [autor] | Quiñones Vargas, Héctor [autor] | Bellido Aspas, Manuel [autor] | Miranda Estrampres, Manuel [autor] | Houed V., Mario A [autor] | Resumil, Olga Elena [autor] | Llanera Conde, Pablo [autor] | Medrano, Claudio Anibal [coordinador] | Taveras Canaán, José Saúl [coordinador] | Jesús, Rafael A. de [coordinador] | Veras Almánzar, Sarah [coordinador] | Moscoso Segarra, Alejandro [presentador] | Molina Peña, Luis Henry [prologuista].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ), 2006Description: 626 páginas ; 28 x 22 cm.ISBN: 9945425064.Subject(s): Procedimiento penal -- República Dominicana | Acción penal -- República Dominicana | Prueba (Derecho) -- República Dominicana | Prueba penal -- República Dominicana | Administración de justicia penal -- República Dominicana | Derecho penal -- República DominicanaDDC classification: RD 345.729305 D431
Contents:
Presentación | Prólogo | UNIDAD I. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA REFORMA PROCESAL PENAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA | I.1 Introducción | I.2 Eficiencia y garantía en la configuración de la justicia penal | I.3 El juicio como formalización del conflicto | I.4 La tutela judicial efectiva | I.5 El sistema de garantías | I.6 La centralidad del juicio en el sistema adversarial | UNIDAD II. ACTIVIDADES INICIALES Y DILIGENCIAS PRELIMINARES | II. El procedimiento preparatorio en el proceso penal dominicano | II.1 Aspectos introductorios | II.2 Actos iniciales del procedimiento | II.3 La privacidad y el secreto de las actuaciones | II. 4 La actividad policial | II.5 La investigación fiscal (la investigación preparatoria) | II.6 La intervención del juez en el procedimiento preparatorio | II.7 La intervención de las partes en el procedimiento preparatorio | II.8 Actos conclusivos del procedimiento preparatorio | UNIDAD III. LOS PROCESOS ALTERNATIVOS | III.1 Introducción | III.2 Objetivo general | III.3 Conclusiones y recomendaciones | UNIDAD IV. LIBERTAD, INTIMIDAD Y SEGURIDAD INDIVIDUAL ANTE INTERVENCIÓN ESTATAL | IV.1 Introducción | IV.2 La inspección del lugar | IV.3 Levantamiento e identificación de cadáveres | IV.4 Los registros: concepto y clases | IV.5 El cacheo o registro superficial de personas | IV.6 Las intervenciones corporales como diligencias de investigación penal | IV.7 Registro de moradas y lugares privados | IV.8 El registro de locales públicos | IV.9 El secuestro de correspondencia | IV.10 El secuestro de objetos y documentos | IV.11 La interceptación de las telecomunicaciones | UNIDAD V. MEDIDAS DE COERCIÓN | V.1 Introducción | V.2 Las medidas de coerción | V.3 Las medidas de coerción personales | V.4 La citación para comparecer | V.5 El arresto | V.6 La prisión preventiva | UNIDAD VI. LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL | VI. Introducción | VI.1 El sistema acusatorio adversarial oral en el proceso penal y la reforma al Código Procesal Penal en la República Dominicana | VI.2 Definición del concepto de prueba: material, testimonial y documental | VI.3 Técnicas de adquisición de la prueba | VI.4 Procedimientos técnicos y cadena de custodia | VI.5 Modos de incorporación de la prueba | VI.6 El rol de los operadores en el proceso penal adversarial. El juez | VI.7 El fiscal | VI.8 El abogado defensor | VI.9 Los testigos | VI.10 Supuestos de anticipación y entrada tardía | VI.11 Modos de acreditación de la prueba | VI.12 Instancias de autenticación e identificación | VI.13 Criterios de objeción | UNIDAD VII. LOS DERECHOS DE PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA | VII.1 Introducción | VII.2 Concepto de víctima | VII.3 Los daños causados por el delito | VII.4 Principios generales de la victimología | VII.5 Derecho de la víctima a impetrar justicia | VII.6 La intervención de la víctima como parte del proceso penal | VII.7 La intervención en el desarrollo del proceso de la víctima no constituida en parte | VII.8 La participación de la víctima en la finalización del proceso | UNIDAD VIII. ETAPA INTERMEDIA: ACTOS CONCLUSIVOS Y AUDIENCIA PRELIMINAR | VIII.1 Introducción | VIII.2 La etapa intermedia: actos conclusivos y audiencia preliminar | VIII.3 La audiencia preliminar | VIII.4 Actos introductorios | VIII.5 La oferta de pruebas | VIII.6 Desarrollo de la audiencia preliminar | VIII.7 El auto de apertura juicio | VIII.8 Auto de no ha lugar a la apertura del juicio | UNIDAD IX. EL JUICIO | IX.1 Introducción | IX.2 Principios informadores del juicio oral | IX.3 Nociones previas acerca del debate | IX.4 Lugar | IX.5 Dirección del debate | IX.6 Registro de la audiencia | IX.7 Desarrollo del debate | IX.8 Recepción de pruebas | IX.9 Discusión final | IX.10 División del juicio en dos fases | IX.11 Clausura | IX.12 Deliberación | IX.13 Sentencia | UNIDAD X. IMPUGNACIÓN Y RECURSOS | X.1 Introducción | X.2 Disposiciones generales | X.3 El recurso de oposición | X.4 El recurso de apelación contra resoluciones distintas de la sentencia | X.5 El recurso de apelación contra la sentencia | X.6 El recurso de casación | X.7 El recurso de revisión | UNIDAD XI. LA EJECUCIÓN | XI.1 Introducción | XI.2 Atribuciones y competencias en materia de ejecución penal | XI.3 Principios en los que se inspira la ejecución de sentencias | XI.4 Marco normativo supranacional | XI.5 Suspensión condicional del procedimiento | XI.6 La suspensión condicional de la pena | XI.7 El cómputo de la pena privativa de libertad | XI.8 La unificación de penas | XI.9 El régimen de cumplimiento de las penas privativas de libertad | XI.10 Los incidentes de ejecución | XI.11 La libertad condicional | XI.12 La ejecución de las medidas de seguridad | XI.13 Procedimiento sobre la ejecución de la pena de la multa | XI.14 La ejecución de las penas privativas o restrictivas de derechos | XI.15 La ejecución de las penas accesorias | XI.16 Las costas procesales | XI.17 La ejecución de los procedimientos civiles de la sentencia | UNIDAD XII. LA FUNDACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES | XII.1 Introducción | XII.2 La exigencia legal de motivación | XII.3 Funciones de la motivación | XII.4 Contenido de la motivación | XII.5 Libre valoración de las pruebas y motivación | XII.6 La motivación de los hechos | XII.7 Motivación de la premisa normativa | XII.8 La individualización de la pena y su motivación | XII.9 Exigencia de una motivación reforzada | XX.10 Las patologías de la motivación | XII.11 Contenido y redacción de la sentencia penal | Bibliografía | Índice
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE
General - Libros dominicanos RD 345.729305 D431 (Browse shelf) Ej.1 Available 070274
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE
General - Libros dominicanos RD 345.729305 D431 (Browse shelf) Ej. 2 Available 231254

Incluye bibliografías (páginas: 593-609) e índice

Presentación |
Prólogo |
UNIDAD I. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA COMPRENSIÓN DE LA REFORMA PROCESAL PENAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA |
I.1 Introducción |
I.2 Eficiencia y garantía en la configuración de la justicia penal |
I.3 El juicio como formalización del conflicto |
I.4 La tutela judicial efectiva |
I.5 El sistema de garantías |
I.6 La centralidad del juicio en el sistema adversarial |
UNIDAD II. ACTIVIDADES INICIALES Y DILIGENCIAS PRELIMINARES |
II. El procedimiento preparatorio en el proceso penal dominicano |
II.1 Aspectos introductorios |
II.2 Actos iniciales del procedimiento |
II.3 La privacidad y el secreto de las actuaciones |
II. 4 La actividad policial |
II.5 La investigación fiscal (la investigación preparatoria) |
II.6 La intervención del juez en el procedimiento preparatorio |
II.7 La intervención de las partes en el procedimiento preparatorio |
II.8 Actos conclusivos del procedimiento preparatorio |
UNIDAD III. LOS PROCESOS ALTERNATIVOS |
III.1 Introducción |
III.2 Objetivo general |
III.3 Conclusiones y recomendaciones |
UNIDAD IV. LIBERTAD, INTIMIDAD Y SEGURIDAD INDIVIDUAL ANTE INTERVENCIÓN ESTATAL |
IV.1 Introducción |
IV.2 La inspección del lugar |
IV.3 Levantamiento e identificación de cadáveres |
IV.4 Los registros: concepto y clases |
IV.5 El cacheo o registro superficial de personas |
IV.6 Las intervenciones corporales como diligencias de investigación penal |
IV.7 Registro de moradas y lugares privados |
IV.8 El registro de locales públicos |
IV.9 El secuestro de correspondencia |
IV.10 El secuestro de objetos y documentos |
IV.11 La interceptación de las telecomunicaciones |
UNIDAD V. MEDIDAS DE COERCIÓN |
V.1 Introducción |
V.2 Las medidas de coerción |
V.3 Las medidas de coerción personales |
V.4 La citación para comparecer |
V.5 El arresto |
V.6 La prisión preventiva |
UNIDAD VI. LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL |
VI. Introducción |
VI.1 El sistema acusatorio adversarial oral en el proceso penal y la reforma al Código Procesal Penal en la República Dominicana |
VI.2 Definición del concepto de prueba: material, testimonial y documental |
VI.3 Técnicas de adquisición de la prueba |
VI.4 Procedimientos técnicos y cadena de custodia |
VI.5 Modos de incorporación de la prueba |
VI.6 El rol de los operadores en el proceso penal adversarial. El juez |
VI.7 El fiscal |
VI.8 El abogado defensor |
VI.9 Los testigos |
VI.10 Supuestos de anticipación y entrada tardía |
VI.11 Modos de acreditación de la prueba |
VI.12 Instancias de autenticación e identificación |
VI.13 Criterios de objeción |
UNIDAD VII. LOS DERECHOS DE PROTECCIÓN A LA VÍCTIMA |
VII.1 Introducción |
VII.2 Concepto de víctima |
VII.3 Los daños causados por el delito |
VII.4 Principios generales de la victimología |
VII.5 Derecho de la víctima a impetrar justicia |
VII.6 La intervención de la víctima como parte del proceso penal |
VII.7 La intervención en el desarrollo del proceso de la víctima no constituida en parte |
VII.8 La participación de la víctima en la finalización del proceso |
UNIDAD VIII. ETAPA INTERMEDIA: ACTOS CONCLUSIVOS Y AUDIENCIA PRELIMINAR |
VIII.1 Introducción |
VIII.2 La etapa intermedia: actos conclusivos y audiencia preliminar |
VIII.3 La audiencia preliminar |
VIII.4 Actos introductorios |
VIII.5 La oferta de pruebas |
VIII.6 Desarrollo de la audiencia preliminar |
VIII.7 El auto de apertura juicio |
VIII.8 Auto de no ha lugar a la apertura del juicio |
UNIDAD IX. EL JUICIO |
IX.1 Introducción |
IX.2 Principios informadores del juicio oral |
IX.3 Nociones previas acerca del debate |
IX.4 Lugar |
IX.5 Dirección del debate |
IX.6 Registro de la audiencia |
IX.7 Desarrollo del debate |
IX.8 Recepción de pruebas |
IX.9 Discusión final |
IX.10 División del juicio en dos fases |
IX.11 Clausura |
IX.12 Deliberación |
IX.13 Sentencia |
UNIDAD X. IMPUGNACIÓN Y RECURSOS |
X.1 Introducción |
X.2 Disposiciones generales |
X.3 El recurso de oposición |
X.4 El recurso de apelación contra resoluciones distintas de la sentencia |
X.5 El recurso de apelación contra la sentencia |
X.6 El recurso de casación |
X.7 El recurso de revisión |
UNIDAD XI. LA EJECUCIÓN |
XI.1 Introducción |
XI.2 Atribuciones y competencias en materia de ejecución penal |
XI.3 Principios en los que se inspira la ejecución de sentencias |
XI.4 Marco normativo supranacional |
XI.5 Suspensión condicional del procedimiento |
XI.6 La suspensión condicional de la pena |
XI.7 El cómputo de la pena privativa de libertad |
XI.8 La unificación de penas |
XI.9 El régimen de cumplimiento de las penas privativas de libertad |
XI.10 Los incidentes de ejecución |
XI.11 La libertad condicional |
XI.12 La ejecución de las medidas de seguridad |
XI.13 Procedimiento sobre la ejecución de la pena de la multa |
XI.14 La ejecución de las penas privativas o restrictivas de derechos |
XI.15 La ejecución de las penas accesorias |
XI.16 Las costas procesales |
XI.17 La ejecución de los procedimientos civiles de la sentencia |
UNIDAD XII. LA FUNDACIÓN FÁCTICA Y JURÍDICA DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES |
XII.1 Introducción |
XII.2 La exigencia legal de motivación |
XII.3 Funciones de la motivación |
XII.4 Contenido de la motivación |
XII.5 Libre valoración de las pruebas y motivación |
XII.6 La motivación de los hechos |
XII.7 Motivación de la premisa normativa |
XII.8 La individualización de la pena y su motivación |
XII.9 Exigencia de una motivación reforzada |
XX.10 Las patologías de la motivación |
XII.11 Contenido y redacción de la sentencia penal |
Bibliografía |
Índice


Click on an image to view it in the image viewer