Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Manual estratégico para la protección de la operación portuaria y marítima / Rodrigo F. Cigarruista T.

By: Cigarruista T., Rodrigo F.
Material type: TextTextSeries: Colección seguridad y defensa ; 15.Publisher: Buenos Aires : Seguridad y Defensa, 2006Description: 311 p. : il.ISBN: 9872278903.Subject(s): Derecho Marítimo | Derecho Internacional Público | Transporte -- -Legislación | Seguridad MarítimaDDC classification: 363.1 C571ma Content advice: El sector martimo ha mostrado un incremento sustancial en los niveles de protección de las facilidades portuarias y de naves. Básicamente esto se debe a la implementación del Código Internacional para la Protección de Facilidades Portuarias y de Buques, reconocido como ISPS, por sus siglas en inglés. Este convenio, que consta de dos partes A y B, establece un cuerpo normativo obligatorio y referencial, respectivamente para los estados contratantes. Los diferentes Estados Contratantes o Autoridades Designadas, que han instrumentado el Código, han promovido un mejoramiento continuo en los procesos relativos a la protección del negocio marítimo. Estos procesos han sido respaldados en algunas ocasiones con la instalación de sistemas electrónicos y con aplicaciones. Esta obra está dedicada a desarrollar los conceptos estratégicos, aplicables a los planes de largo alcance, para lograr el aseguramiento de las facilidades portuarias y de la aventura marítima. No obstante, por su contexto general, puede ser utilizado como referencia en otros sectores comerciales, tales como aseguradoras, ajustadoras, abogados, contadores, auditores de procesos de calidad, entre muchos otros
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE
General 363.1 C571ma (Browse shelf) Ej.1 Available 101280

El sector martimo ha mostrado un incremento sustancial en los niveles de protección de las facilidades portuarias y de naves. Básicamente esto se debe a la implementación del Código Internacional para la Protección de Facilidades Portuarias y de Buques, reconocido como ISPS, por sus siglas en inglés. Este convenio, que consta de dos partes A y B, establece un cuerpo normativo obligatorio y referencial, respectivamente para los estados contratantes. Los diferentes Estados Contratantes o Autoridades Designadas, que han instrumentado el Código, han promovido un mejoramiento continuo en los procesos relativos a la protección del negocio marítimo. Estos procesos han sido respaldados en algunas ocasiones con la instalación de sistemas electrónicos y con aplicaciones. Esta obra está dedicada a desarrollar los conceptos estratégicos, aplicables a los planes de largo alcance, para lograr el aseguramiento de las facilidades portuarias y de la aventura marítima. No obstante, por su contexto general, puede ser utilizado como referencia en otros sectores comerciales, tales como aseguradoras, ajustadoras, abogados, contadores, auditores de procesos de calidad, entre muchos otros