Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

El olvido que seremos / Héctor Abad Faciolince

By: Abad Faciolince, Héctor Joaquín, 1958- [autor].
Material type: TextTextSeries: Biblioteca breve.Publisher: Barcelona : Seix Barral, 2010Description: 274 p.ISBN: 9788432212420.Subject(s): Abad, Héctor (1921-1987) -- -BiografíaDDC classification: 920 A116ó Content advice: El médico Héctor Abad, en efecto, era un convencido de la necesidad del compromiso social de la medicina en países devastados por la pobreza como Colombia. Durante toda su vida batalló por la paz, la tolerancia y la justicia, se encerraba en su estudio a oír a Bach y Beethoven para sanar su pena y su rabia, y confiaba en el amor a rajatabla, el amor por la vida, por los hijos, por el arte y por la justicia. Lo amenazaron muchas veces pero él no quiso exiliarse ni tampoco calló, en sus audiciones radiales y en sus escritos siguió denunciando a los ejecutores de la violencia que desgarraba a su país, a sus cómplices y a sus mentores. Hasta el 25 de agosto de 1987 en que dos sicarios vaciaron los cargadores sobre su cuerpo frente al Síndicato de Maestros de Medellín. Tenía 65 aænos, vestía saco y corbata, y en el bolsillo de su pantalón llevaba un soneto de Borges, •Epitafío•, acaso un apócrifo, y cuyo primer verso reza : Ya somos el olvido que seremos
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE
General 920 A116ó (Browse shelf) Ej.1 Available 110010

El médico Héctor Abad, en efecto, era un convencido de la necesidad del compromiso social de la medicina en países devastados por la pobreza como Colombia. Durante toda su vida batalló por la paz, la tolerancia y la justicia, se encerraba en su estudio a oír a Bach y Beethoven para sanar su pena y su rabia, y confiaba en el amor a rajatabla, el amor por la vida, por los hijos, por el arte y por la justicia. Lo amenazaron muchas veces pero él no quiso exiliarse ni tampoco calló, en sus audiciones radiales y en sus escritos siguió denunciando a los ejecutores de la violencia que desgarraba a su país, a sus cómplices y a sus mentores. Hasta el 25 de agosto de 1987 en que dos sicarios vaciaron los cargadores sobre su cuerpo frente al Síndicato de Maestros de Medellín. Tenía 65 aænos, vestía saco y corbata, y en el bolsillo de su pantalón llevaba un soneto de Borges, •Epitafío•, acaso un apócrifo, y cuyo primer verso reza : Ya somos el olvido que seremos