Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Relación entre hábitos de estudio y respuestas de ansiedad en estudiantes universitarios / Adanys De La Cruz, Cheryl Céspedes; asesor : Juan Eduardo Fernández Melo

By: Cruz, Adanys de la.
Contributor(s): Céspedes, Cheryl | Fernández Melo, Juan Eduardo [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Hábito | Aptitud de aprendizaje | Ansiedad | Rendimiento académico -- Aspectos psicilógicos | Estudiantes universitarios | Hábitos de estudioDissertation note: Tesis (Lic. en Psicología, Mención Clínica) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: La investigación se enfocó en la correlación entre respuestas de ansiedad y hábitos de estudios en estudiantes universitarios. El estudio realizado fue prospectivo con un enfoque cuantitativo, se tomó una muestra aleatoria simple de un total de 25 estudiantes, cuyas edades oscilaban entre los 17 a 25 años. Nueve eran del sexo masculino y dieciséis del sexo femenino. Para este estudio se utilizaron dos pruebas consistentes; el inventario de hábitos de estudio (I.H.E) de Pozar (1989) y el inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA) de (Vindel & Tobal, 1986). Se realizó una correlación de Pearson para establecer la relación entre las variables hábitos de estudio y ansiedad; r(23) = -.51, p = .009. La correlación entre las variables hábitos de estudio y ansiedad es débil, por lo que se infiere, que a medida que los estudiantes desarrollan buenos hábitos de estudio, tienen menor control sobre la variable ansiedad.
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis CD PS-0396 (Browse shelf) Ej.1 Not for loan AV2909

Tesis (Lic. en Psicología, Mención Clínica) - Universidad Iberoamericana, 2017

La investigación se enfocó en la correlación entre respuestas de ansiedad y hábitos de estudios en estudiantes universitarios. El estudio realizado fue prospectivo con un enfoque cuantitativo, se tomó una muestra aleatoria simple de un total de 25 estudiantes, cuyas edades oscilaban entre los 17 a 25 años. Nueve eran del sexo masculino y dieciséis del sexo femenino. Para este estudio se utilizaron dos pruebas consistentes; el inventario de hábitos de estudio (I.H.E) de Pozar (1989) y el inventario de situaciones y respuestas de ansiedad (ISRA) de (Vindel & Tobal, 1986). Se realizó una correlación de Pearson para establecer la relación entre las variables hábitos de estudio y ansiedad; r(23) = -.51, p = .009. La correlación entre las variables hábitos de estudio y ansiedad es débil, por lo que se infiere, que a medida que los estudiantes desarrollan buenos hábitos de estudio, tienen menor control sobre la variable ansiedad.