Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Expectativas laborales en jóvenes universitarios de las carreras de mercadeo, psicología industrial, administración de empresas e ingeniería industrial / Luz Massiel Hiraldo Alvarez, Nixalys Cristina Jerez de Urbaez; asesor : Rafael del Rosario

By: Hiraldo Alvarez, Luz Massiel.
Contributor(s): Jerez de Urbaez, Nixalys Cristina | Rosario, Rafael del [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 C-ROM.Subject(s): Mercado laboral | Oportunidades de empleo | Cambio de empleo | Estudiantes universitarios | Trabajo de jóvenesDissertation note: Tesis (Lic. en Psicología, Mención Industrial) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: La investigación se basa en analizar cuáles son las expectativas laborales de los estudiantes de termino de las carreras de Psicología Industrial, Mercadeo, Administración de empresas e Ingeniería Industrial, de una Universidad Privada de la Republica Dominicana, una vez ya hayan culminado sus estudios universitarios. El objetivo de esta investigación es comparar la empleabilidad de los estudiantes de dichas carreras así como también determinar las expectativas laborales de un género a otro. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una escala de empleabilidad dirigida a jóvenes que buscan su primer empleo relacionado con su formación académica.

Tesis (Lic. en Psicología, Mención Industrial) - Universidad Iberoamericana, 2017

La investigación se basa en analizar cuáles son las expectativas laborales de los estudiantes de termino de las carreras de Psicología Industrial, Mercadeo, Administración de empresas e Ingeniería Industrial, de una Universidad Privada de la Republica Dominicana, una vez ya hayan culminado sus estudios universitarios. El objetivo de esta investigación es comparar la empleabilidad de los estudiantes de dichas carreras así como también determinar las expectativas laborales de un género a otro. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una escala de empleabilidad dirigida a jóvenes que buscan su primer empleo relacionado con su formación académica.