Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

¿Cómo se relacionan los signos de los trastornos alimentarios con la satisfacción con la vida? / Amelia García Peralta, Oleica Jiménez Pérez; asesor : Luis Eduardo Garrido de los Santos

By: García Peralta, Amelia.
Contributor(s): Oleica Jiménez Pérez | Garrido de los Santos, Luis Eduardo [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Trastornos alimenticios | Trastornos alimenticios -- Aspectos psicológicos | Obesidad | Imagen corporal en la adolescencia -- Aspectos psicológicos | Psicología del adolescente | SatisfacciónDissertation note: Tesis (Lic. en Psicología, Mención Clínica) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: Diversos autores han enfocado sus estudios en que la insatisfacción corporal es una variable que implica un alto riesgo en el desarrollo de trastornos alimentarios, de sobrepeso, baja autoestima y síntomas depresivos. Investigaciones recientes indican que del mismo modo, existe otra serie de factores que ayudan a los adolescentes a evitar el posible desarrollo de la insatisfacción corporal junto con signos de trastornos alimentarios. Entre estos están: la satisfacción con la vida, el significado de la vida y el bienestar psicológico. El presente estudio tiene como objetivo evaluar los signos de Trastornos Alimentarios con las variables de la Satisfacción con la Vida en un contexto local. Fueron administradas las escalas “Eating Attitude Test”, “Escala de las Tres Rutas del Bienestar”, “Meaning in Life Q.” y “Satisfaction With Life Scale” en una muestra de 96 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a un colegio privado, durante su período regular de clases. Los resultados arrojaron correlaciones significativas y negativas entre las variables Presencia de Significado con la Vida y Satisfacción con la Vida con los Trastornos Alimentarios. Existen varias intervenciones que han contribuido con el aumento de la satisfacción y el significado de la vida en los adolescentes, por ejemplo: un enfoque cognitivo en las áreas positivas de la vida, las metas, y las fortalezas de la persona.

Tesis (Lic. en Psicología, Mención Clínica) - Universidad Iberoamericana, 2017

Diversos autores han enfocado sus estudios en que la insatisfacción corporal es una variable que implica un alto riesgo en el desarrollo de trastornos alimentarios, de sobrepeso, baja autoestima y síntomas depresivos. Investigaciones recientes indican que del mismo modo, existe otra serie de factores que ayudan a los adolescentes a evitar el posible desarrollo de la insatisfacción corporal junto con signos de trastornos alimentarios. Entre estos están: la satisfacción con la vida, el significado de la vida y el bienestar psicológico. El presente estudio tiene como objetivo evaluar los signos de Trastornos Alimentarios con las variables de la Satisfacción con la Vida en un contexto local. Fueron administradas las escalas “Eating Attitude Test”, “Escala de las Tres Rutas del Bienestar”, “Meaning in Life Q.” y “Satisfaction With Life Scale” en una muestra de 96 estudiantes de ambos sexos, pertenecientes a un colegio privado, durante su período regular de clases. Los resultados arrojaron correlaciones significativas y negativas entre las variables Presencia de Significado con la Vida y Satisfacción con la Vida con los Trastornos Alimentarios. Existen varias intervenciones que han contribuido con el aumento de la satisfacción y el significado de la vida en los adolescentes, por ejemplo: un enfoque cognitivo en las áreas positivas de la vida, las metas, y las fortalezas de la persona.