Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Percepción de la imagen corporal y actitudes hacia la alimentación / Anadi Creales Liranzo, Annelise Carrión Atlante; asesor : Juan Eduardo Fernández Melo

By: Creales Liranzo, Anadi.
Contributor(s): Annelise Carrión Atlante | Fernández Melo, Juan Eduardo [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Imagen corporal | Autopercepción | Mente y cuerpo | Trastornos alimenticios | Trastornos de ingestión de alimentos | Imagen corporal -- Aspectos psicológicosDissertation note: Tesis (Lic. en Psicología, Mención Clínica) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: El enfoque de la investigación se dirige a la relación existente entre la percepción de la propia imagen y las diversas actitudes hacia la alimentación. Se detallan los componentes principales de la imagen corporal, así como también los patrones alimentarios de prevalencia y de riesgo. Para la recolección de datos de las participantes (N=43) se aplicó un cuestionario sociodemográfico, y posterior al mismo se aplicaron los cuestionarios Eat 26 y Body Shape Questionnaire (BSQ). Se reportó una correlación de r = .56, p = .001 entre el BSQ Y el Eat 26. Los resultados arrojados sugieren que las actitudes alimentarias difieren de manera significativa según la percepción que posea la persona sobre su propia imagen.

Tesis (Lic. en Psicología, Mención Clínica) - Universidad Iberoamericana, 2017

El enfoque de la investigación se dirige a la relación existente entre la percepción de la propia imagen y las diversas actitudes hacia la alimentación. Se detallan los componentes principales de la imagen corporal, así como también los patrones alimentarios de prevalencia y de riesgo. Para la recolección de datos de las participantes (N=43) se aplicó un cuestionario sociodemográfico, y posterior al mismo se aplicaron los cuestionarios Eat 26 y Body Shape Questionnaire (BSQ). Se reportó una correlación de r = .56, p = .001 entre el BSQ Y el Eat 26. Los resultados arrojados sugieren que las actitudes alimentarias difieren de manera significativa según la percepción que posea la persona sobre su propia imagen.