Aporte al valor agregado de la población de origen extranjero en la República Dominicana / investigadores: Antonio Ciriaco Cruz, Luis H. Vargas ; correctora: Rosario Flores - Santo Domingo : Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2018 - 52 páginas : ilustraciones : gráficas

• PRESENTACIÓN
• INTRODUCCIÓN
• I ANTECEDENTES
• II ASIMETRÍAS ENTRE HAITÍ Y LA REPÚBLICA DOMINICANA
• Teorías de la migración internacional
• El enfoque clásico
• El enfoque austríaco
• El enfoque de Ravenstein
• El enfoque neoclásico
• Teoría del desarrollo económico
• Enfoque de la decisión individual
• Enfoque de la estrategia familiar
• Enfoque de la convergencia
• La teoría del mercado de la mano de obra dual
• Redes de migración
• La causación acumulativa
• III METODOLOGÍA
• El enfoque basado en la productividad media del trabajador
• Definición de ocupado
• Fuentes de información
• IV RESULTADOS
• V APORTE AL VALOR AGREGADO DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE ORIGEN EXTRANJERO
• Condiciones laborales de los trabajadores de origen extranjero
• VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• ANEXOS
• Cuadros y gráficos adicionales
• Consideraciones sobre la metodología de la productividad media laboral
• para cuantificar el aporte de los migrantes a la economía


En la actualidad la sociedad se enfrenta a fenómenos colectivos jamás esperados, algunos de ellos parecen no tener explicacion alguna, sin embargo los estudiosos del comportamiento social se encuentran ante la expectativa de saber qué viene después.El abismo entre lo exótico y lo ordinario se ha terminado. Los conflictos sociales: luchas étnicas, terrorismo, suicidios masivos, violencia intradoméstica están a la orden del día. El único beneficio de esta era digital es que estamos informados de cualquier asunto en cuestión de segundos. Por lo que la urgencia de entender estos fenómenos requiere una mayor inteligencia y nuevos modelos de explicación

9789945015270


Inmigrante

RD 304.82 P739o