Catálogo - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación

Volver al Sitio - CRAI Biblioteca
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Por qué crecieron los países que crecieron / Julio Sevares ; diseño de cubierta: Eduardo Ruiz

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Buenos Aires : Editorial Edhasa, 2010Descripción: 286 páginas : 22 x 14 cmISBN:
  • 9789876280990
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 330 SE497p
Contenidos:
Introducción: Los caminos del crecimiento, 9. I. Teorías y prácticas del crecimiento económico. Capítulo 1. Cómo se pensó y como se piensa el crecimiento, 15 | Capítulo 2. Teoría del Estado en la economía, 43 | Capítulo 3. La mano visible del Estado en la historia económica, 53 | Capítulo 4. La educación: palanca de la riqueza, 77 | II. Las primeras potencias industriales. Capítulo 5. Gran Bretaña: proteccionismo, imperialismo, liberalismo, 85 | Capítulo 6. Alemania, el capitalismo organizado, 99 | Capítulo 7. Estados Unidos, el imperio proteccionista, 111 | Capítulo 8. Japón, la restauración desarrollista, 125 | III. Los países industriales emergentes y el Estado desarrollista. Capítulo 9. Asia: similitudes y diferencias de los gansos voladores, 141 | Capítulo 10. El vértigo de Corea del Sur, 155 | Capítulo 11. Taiwán: éxito económico en la isla, 181 | Capítulo 12. Finlandia: del bosque a la tecnología, 201 | Capítulo 13. Irlanda: el tigre celta, 219. IV. La frustración latinoamericana. Capítulo 14. Las décadas perdidas, 235 | Capítulo 15. El Cono Sur en su laberinto, 251. Conclusiones. La voluntad de poder y el poder de la voluntad, 269
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE General 330 SE497p (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 220256

Datos del autor en la solapa, comentario de la obra en la contraportada

Incluye bibliografía

Introducción: Los caminos del crecimiento, 9.
I. Teorías y prácticas del crecimiento económico.
Capítulo 1. Cómo se pensó y como se piensa el crecimiento, 15 |
Capítulo 2. Teoría del Estado en la economía, 43 |
Capítulo 3. La mano visible del Estado en la historia económica, 53 |
Capítulo 4. La educación: palanca de la riqueza, 77 |
II. Las primeras potencias industriales.
Capítulo 5. Gran Bretaña: proteccionismo, imperialismo, liberalismo, 85 |
Capítulo 6. Alemania, el capitalismo organizado, 99 |
Capítulo 7. Estados Unidos, el imperio proteccionista, 111 |
Capítulo 8. Japón, la restauración desarrollista, 125 |
III. Los países industriales emergentes y el Estado desarrollista.
Capítulo 9. Asia: similitudes y diferencias de los gansos voladores, 141 |
Capítulo 10. El vértigo de Corea del Sur, 155 |
Capítulo 11. Taiwán: éxito económico en la isla, 181 |
Capítulo 12. Finlandia: del bosque a la tecnología, 201 |
Capítulo 13. Irlanda: el tigre celta, 219.
IV. La frustración latinoamericana.
Capítulo 14. Las décadas perdidas, 235 |
Capítulo 15. El Cono Sur en su laberinto, 251.
Conclusiones. La voluntad de poder y el poder de la voluntad, 269