Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Prevalencia de enfermedad cardiovascular en pacientes con nefropatía diabética atendidos en el Instituto Nacional de la Diabetes, Endocrinología y Nutrición (INDEN), en el Distrito Nacional, Santo Domingo, República Dominicana, en el período de enero del año 2015 - mayo del año 2017 / Francisco Antonio Vásquez Pacheco ; asesor metodológico: Violeta González Pantaleón ; asesor clínico: José Rodríguez Despradel

By: Vásquez Pacheco, Francisco Antonio [autor].
Contributor(s): González, Violeta [asesor] | Rodríguez Despradel, José [asesor].
Material type: Computer fileComputer filePublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD ROM.Subject(s): Enfermedades cardiovasculares -- Incidencia | Nefropatías diabéticas | Nefropatías diabéticas -- Diagnóstico | Diabetes -- Complicaciones | Infarto cardíaco | Hipertensión | Accidente cerebrovascularDissertation note: Trabajo Final de Grado (Doctor en Medicina) - Universidad Iberoamericana, 2017 Abstract: Objetivo: Cuantificar el número de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de la Diabetes Endocrinología y nutrición (INDEN) padeciendo Enfermedad Cardiovascular (ECV) al mismo tiempo que nefropatía diabética en el periodo desde enero 2015 hasta mayo 2017. Métodos y Materiales: Se llevo a cabo un estudio observacional de tipo transversal basado en información de, expedientes de los pacientes y utilizando Epi info 7 y Microsoft Excel 2000 se analizó y tabulo esta información. Resultados: Se incluyeron 113 pacientes de los cuales 55 eran del sexo femeninos y 58 del sexo masculinos con una edad promedio de 50 años y una desviación estándar de ± 12.8. La cantidad de individuos con hipertensión Arterial (HTA) en el periodo enero 2015 a mayo 2017 fue de un (105/113) 92.9%, IAM se encontró en (25/113) 22.1% de los pacientes, mientras que en la cardiopatía isquémica (CI) hallada en (30/113) 6.5%, accidente cerebro vascular (ACV) en (11/113) 9.7% e insuficiencia cardíaca (IC) en (9/113) 7.6% de la muestra. Se observo un aumento en la cantidad de casos en el periodo de enero 2015 a enero 2017. El periodo de enero 2015-2016 contó con 95.35% casos de (HTA) ,30.23%(CI), 18.60%(IAM), 9.30%(ACV), 6.98%(IC) y en el periodo enero 2016-2017 solo se vieron 19 casos con una prevalencia de 92.16%(HTA),19.61% (CI), 23.5%(IAM), 9.8%(ACV), 7.84%(IC). De Enero2017 a Mayo2017 89.47%(HTA), 36.84%(CI), 26.32%(IAM), 10.53%(ACV), 10.53%(IC). Conclusiones: Independientemente del aneo hay un predominio de la HTA como la ECV más presente en los pacientes con ND. Además, se vio un predominio en la presencia de esta y del Infarto Agudo al Miocardio (IAM) en el sexo femenino. Mientras que la cardiopatía isquémica, el accidente cerebrovascular (ACV) e la Insuficiencia Cardíaca fueron más prevalentes en el sexo masculino. Se concluye que la enfermedad cardiovascular es más prevalente en las etapas tres, cuatro y cinco de la ND. Además, se observó que el método utilizado para diagnosticar la ND en este centro es la medida de albumina en orina en 24h y para determinar la etapa se utiliza la fórmula de Cockroft-Gault, con el peso el sexo y la creatinina sérica del paciente.
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis M-ET TG ME-02_2017 (Browse shelf) Ej. 1 Not for loan M170003

Trabajo Final de Grado (Doctor en Medicina) - Universidad Iberoamericana, 2017

Objetivo: Cuantificar el número de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de la Diabetes Endocrinología y nutrición (INDEN) padeciendo Enfermedad Cardiovascular (ECV) al mismo tiempo que nefropatía diabética en el periodo desde enero 2015 hasta mayo 2017. Métodos y Materiales: Se llevo a cabo un estudio observacional de tipo transversal basado en información de, expedientes de los pacientes y utilizando Epi info 7 y Microsoft Excel 2000 se analizó y tabulo esta información. Resultados: Se incluyeron 113 pacientes de los cuales 55 eran del sexo femeninos y 58 del sexo masculinos con una edad promedio de 50 años y una desviación estándar de ± 12.8. La cantidad de individuos con hipertensión Arterial (HTA) en el periodo enero 2015 a mayo 2017 fue de un (105/113) 92.9%, IAM se encontró en (25/113) 22.1% de los pacientes, mientras que en la cardiopatía isquémica (CI) hallada en (30/113) 6.5%, accidente cerebro vascular (ACV) en (11/113) 9.7% e insuficiencia cardíaca (IC) en (9/113) 7.6% de la muestra. Se observo un aumento en la cantidad de casos en el periodo de enero 2015 a enero 2017. El periodo de enero 2015-2016 contó con 95.35% casos de (HTA) ,30.23%(CI), 18.60%(IAM), 9.30%(ACV), 6.98%(IC) y en el periodo enero 2016-2017 solo se vieron 19 casos con una prevalencia de 92.16%(HTA),19.61% (CI), 23.5%(IAM), 9.8%(ACV), 7.84%(IC). De Enero2017 a Mayo2017 89.47%(HTA), 36.84%(CI), 26.32%(IAM), 10.53%(ACV), 10.53%(IC). Conclusiones: Independientemente del aneo hay un predominio de la HTA como la ECV más presente en los pacientes con ND. Además, se vio un predominio en la presencia de esta y del Infarto Agudo al Miocardio (IAM) en el sexo femenino. Mientras que la cardiopatía isquémica, el accidente cerebrovascular (ACV) e la Insuficiencia Cardíaca fueron más prevalentes en el sexo masculino. Se concluye que la enfermedad cardiovascular es más prevalente en las etapas tres, cuatro y cinco de la ND. Además, se observó que el método utilizado para diagnosticar la ND en este centro es la medida de albumina en orina en 24h y para determinar la etapa se utiliza la fórmula de Cockroft-Gault, con el peso el sexo y la creatinina sérica del paciente.