Catálogo - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación

Volver al Sitio - CRAI Biblioteca

Expectativas laborales en jóvenes universitarios de las carreras de mercadeo, psicología industrial, administración de empresas e ingeniería industrial / Luz Massiel Hiraldo Alvarez, Nixalys Cristina Jerez de Urbaez; asesor : Rafael del Rosario

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Editor: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Descripción: 1 C-ROMTema(s): Nota de disertación: Tesis (Lic. en Psicología, Mención Industrial) - Universidad Iberoamericana, 2017 Resumen: La investigación se basa en analizar cuáles son las expectativas laborales de los estudiantes de termino de las carreras de Psicología Industrial, Mercadeo, Administración de empresas e Ingeniería Industrial, de una Universidad Privada de la Republica Dominicana, una vez ya hayan culminado sus estudios universitarios. El objetivo de esta investigación es comparar la empleabilidad de los estudiantes de dichas carreras así como también determinar las expectativas laborales de un género a otro. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una escala de empleabilidad dirigida a jóvenes que buscan su primer empleo relacionado con su formación académica.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Multimedia Biblioteca Central UNIBE Mediateca - eTesis CD PS-0413 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 No para préstamo AV2926

Tesis (Lic. en Psicología, Mención Industrial) - Universidad Iberoamericana, 2017

La investigación se basa en analizar cuáles son las expectativas laborales de los estudiantes de termino de las carreras de Psicología Industrial, Mercadeo, Administración de empresas e Ingeniería Industrial, de una Universidad Privada de la Republica Dominicana, una vez ya hayan culminado sus estudios universitarios. El objetivo de esta investigación es comparar la empleabilidad de los estudiantes de dichas carreras así como también determinar las expectativas laborales de un género a otro. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una escala de empleabilidad dirigida a jóvenes que buscan su primer empleo relacionado con su formación académica.