Catálogo - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación

Volver al Sitio - CRAI Biblioteca

Propuesta de adecuación del campus universitario para el tránsito de minusválidos / Carla M. Chahede Núñez, Oscar García Riveras

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoEditor: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2013Descripción: iii, 89 hojas : ilustraciones, fotografíasTema(s):
Contenidos:
1. El problema  Introducción  Planteamiento del problema  Objetivos  Alcances y limites  Metodología de la investigación 2. Fundamentos teóricos  Marco referencial  Marco retorico  Marco contextual 3. Análisis de accesibilidad del campus  Levantamiento  Historias reales de usuarios de silla de ruedas en el campus  Selección de puntos críticos  Otros puntos 4. Planteamientos de soluciones 5. Conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Tesis (Ingeniero Civil) - Universidad Iberoamericana, 2013 Resumen: Resumen: En virtud del compromiso ratificado por el Rector de la Universidad Iberoamericana Julio Amado Castaños de contribuir con políticas de desarrollo de servicios de inclusión a estudiantes con discapacidad a nivel universitario, nace la iniciativa de desarrollo esta propuesta de adecuación del campus de UNIBE Santo Domingo para el tránsito de minusválidos. Con las bases en el estudio del diseño universal, manuales nacionales y extranjeros de proyección sin banderas y una dosis de empatía y sensibilidad por las necesidades de los resultados esperados: la primera, un análisis de accesibilidad del campus en sillas de ruedas para la captura datos acerca de las zonas que implican mayor dificultad para el desplazamiento e integrado con un baño de perspectiva logrado a través de entrevistas a los minusválidos en el campus actualmente; la segunda fase, el diseño se realiza de acuerdo a la inventiva y a la aplicación y adaptación de metodologías existentes y se completa con el desarrollo de propuesta visuales, y por último, el análisis de costos, basado en conocimientos adquiridos, consultoría con ingenieros civiles experimentados, cálculos de volumetrías y análisis de costos pre-elaborados. Se espera de este proyecto la confección de alternativas que garanticen la movilidad de todos por igual con autonomía, seguridad y eficiencia.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Trabajo final, tesis (impreso) Biblioteca Central UNIBE Tesis - Trabajos finales T IC-0103 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 131025

Incluye bibliografía

Tesis (Ingeniero Civil) - Universidad Iberoamericana, 2013

1. El problema
 Introducción
 Planteamiento del problema
 Objetivos
 Alcances y limites
 Metodología de la investigación
2. Fundamentos teóricos
 Marco referencial
 Marco retorico
 Marco contextual
3. Análisis de accesibilidad del campus
 Levantamiento
 Historias reales de usuarios de silla de ruedas en el campus
 Selección de puntos críticos
 Otros puntos
4. Planteamientos de soluciones
5. Conclusiones y recomendaciones

Resumen:
En virtud del compromiso ratificado por el Rector de la Universidad Iberoamericana Julio Amado Castaños de contribuir con políticas de desarrollo de servicios de inclusión a estudiantes con discapacidad a nivel universitario, nace la iniciativa de desarrollo esta propuesta de adecuación del campus de UNIBE Santo Domingo para el tránsito de minusválidos.

Con las bases en el estudio del diseño universal, manuales nacionales y extranjeros de proyección sin banderas y una dosis de empatía y sensibilidad por las necesidades de los resultados esperados: la primera, un análisis de accesibilidad del campus en sillas de ruedas para la captura datos acerca de las zonas que implican mayor dificultad para el desplazamiento e integrado con un baño de perspectiva logrado a través de entrevistas a los minusválidos en el campus actualmente; la segunda fase, el diseño se realiza de acuerdo a la inventiva y a la aplicación y adaptación de metodologías existentes y se completa con el desarrollo de propuesta visuales, y por último, el análisis de costos, basado en conocimientos adquiridos, consultoría con ingenieros civiles experimentados, cálculos de volumetrías y análisis de costos pre-elaborados.

Se espera de este proyecto la confección de alternativas que garanticen la movilidad de todos por igual con autonomía, seguridad y eficiencia.