Catálogo - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
Volver al Sitio - CRAI BibliotecaTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Trabajo final, tesis (impreso) | Biblioteca Central UNIBE | Tesis - Trabajos finales | T CP-0182 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | 060551 |
Incluye bibliografía
Tesis (Lic. en Comunicación Publicitaria) - Universidad Iberoamericana, 2006
Introducción
Resumen
Planteamiento del problema
Justificación del proyecto
Preguntas de investigación
Objetivos
Alcance
Limites
Antecedentes
Marca teórico
El condón
La Asociación Dominicana Pro Bienestar de la Familia (PROFAMILIA)
CESDEM
Clientes
CONAPOFA
Diseño
ENDESA 2002
ETS
Logo
Medio
Medios de la publicidad
Mercado meta
ONAPLAN
ONG`s
OPS
PIB
Producto
Promoción de ventas
Publicidad de reconocimiento
Publicidad no comercial
Segmento del mercado
SESPAS
Storyboard
Tipografía
UNICEF
Utilidad
Ventas personales
Marco teórico
CESDEM-ENDESA 2002
Encuesta Rumbo-Gallup 20 de marzo 200, año V no. 320
ProFamilia
El condón
La comunicación publicitaria
Brief de la campana
Cliente
Necesidad de comunicación
Público objetivo
Descripción del producto utilizado como solución al problema
La marca
Precio
Ventajas que ofrece al consumidor
Inconvenientes que presenta al consumidor
La distribución
El mercado
Participación de comunicación
Esfuerzos de comunicación
La campaña (briefing)
Público objetivo
Los medios
Presupuesto
Justificación de la campaña (Racional)
Bibliografía
Resumen: Se realizo una campaña publicitaria de 6 meses de duración destinada a la prevención de embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes de Republica dominicana. Esta se planifico para ser difundida en todo el territorio nacional, orientándose fundamentalmente a un target de ambos sexos, entre las edades de 14 y 24 años, pertenecientes a las clases sociales B y C de nuestro país; esto así luego de haber determinado que es el segmento más afecto por este mal social de la República Dominicana. Se utilizo como concepto básico “lo que ya no se puede hacer” después de embarazo no deseados como consecuencia del no uso del preservativo. Se recomiendo para su difusión la utilización de los medios: televisión, radio, prensa y exteriores; así buscando el mayor número de impactos dentro impactos dentro del segmento de público seleccionado. Con esto se pretende aportar a los jóvenes dominicanos mediante la creación de conciencia de la importancia de este problema.