000 02028nam a22002777a 4500
999 _c48007
_d48007
001 48007
003 DR-UNIBE
005 20241201063006.0
008 181217b2013 sp ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBIBLIOTECA UNIBE
_cBIBLIOTECA UNIBE
041 _aspa
082 _a344.046 M828g
100 1 _aMorales Muñoz, Sergio
_912648
245 1 3 _aLa gestión de riesgos ambientales en situaciones de incertidumbre científica :
_bprincipio de precaución ambiental y AAI. Especial mención a la EIA /
_cSergio Morales Muñoz; asesor : Omar Bouazza Ariño
260 _aMadrid :
_bUniversidad Complutense de Madrid (UCM),
_c2013
300 _a140 páginas
500 _aMaster en Derecho Público 2012/2013
504 _aIncluye bibliografía
505 _a1. Conceptos básicos y marco jurídico -- 19 2. La incertidumbre científica medioammbiental y el principio de precaución -- 31 3. Gestión del riesgo incierto. Toma de decisión de la EIA en el contexto de la autorización ambiental integrada -- 47
520 _aEl derecho medio ambiental debe inexcusablemente hacer frente a situaciones de incertidumbre científica en lo que versa sobre la gestión de riesgos ambientales. Para ello es preciso contar con unas herramientas que facilitan tal toma de decision y acerca a las administraciones públicas a la decision más acertada sobre un riesgo concreto, dado por otro lado el inexcusable deber de decidir que ostentan. Por ello han surgido técnicas tales como: la licencia ambiental, la autorización ambiental integrada o la evaluación del impacto ambiental que cada una en el procedimiento respectivo y sobre actividades determinadas acercan a la administración a la decision final de una forma más informada y con mayores niveles de éxito en lo que a la protección ambiental representa.
650 _aDerecho ambiental
_914999
650 _aProtección del medio ambiente
_9802
650 _aEvaluación del impacto ambiental
_915000
700 _aBouazza Ariño, Omar
_915001
942 _2ddc
_cBK