000 04724nam a2200373 4500
999 _c49162
_d49162
001 49162
003 DR-UNIBE
005 20230209001011.0
008 191017b2019 dr ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aBiblioteca UNIBE
_cBiblioteca UNIBE
_bspa
041 _aspa
090 _aTM ODP-02 2019
100 1 0 _aGuante Tapia, Cristalia María
_eautor
_950030
245 1 0 _aAnálisis sobre el conocimiento que tienen los padres con respecto a los alimentos consumidos diariamente por sus hijos y su cariogenicidad /
_cCristalia María Guante Tapia ; asesores: María Cristina Gutiérrez, Patricia Grau
260 _aSanto Domingo :
_b Universidad Iberoamericana (UNIBE),
_c2019
300 _a66 hojas :
_e+ 1 CD ROM
502 _aTrabajo Final de Posgrado (Maestría en Odontopediatría) - Universidad Iberoamericana, 2019
504 _aIncluye bibliografía e índice
505 _a1. Introducción 2. Planteamiento del problema 3. Objetivos : general y específicos 4. Marco teórico 5. Hipótesis 6. Material y métodos 7. Resultados 8. Discusión 9. Conclusión 10. Recomendaciones y prospectiva
520 _aLa caries dental es una enfermedad multifactorial, crónica que impacta muy frecuentemente la infancia, se estima que entre un 60 a 90% de los niños a nivel mundial son afectados y la gran mayoría de estos han tenido experiencia de lesiones de caries antes de los 5 años. Se ha evidenciado que es un proceso dinámico que tiene lugar en la superficie dental y ocurre cuando se provoca una pérdida del equilibrio entre el esmalte y su entorno y como consecuencia se produce una disminución de calcio y fosfato en el diente. La cariogenicidad de la dieta juega un papel importante como factor protector y de riesgo en el desarrollo de la caries; esto es la capacidad que tienen los alimentos para fomentar la caries bajo condiciones propicias para su formación. Se determina por las propiedades físicas de los alimentos, incluyendo el procesamiento y refinamiento, propiedades ácidas, tipo y contenido de carbohidratos y a la vez mediante la evaluación de la presencia de factores protectores como calcio, fosfato y cafeína. Otro factor determinante es la forma en que se consume el alimento o la bebida: la cantidad, y la frecuencia de consumo. El inicio y progresión de la caries dental depende en gran medida del tiempo de retención de los carbohidratos fermentables en la cavidad oral ya que este ha demostrado ser el factor principal para que esto suceda. Este período de retención largo proporciona suficiente tiempo para que las bacterias orales conviertan la molécula de carbohidrato complejo en simple hidratos de carbono (sacarosa) y de ese modo inicia la lesión de caries. La alimentación saludable durante la infancia puede ser uno de los factores más determinantes en la salud humana y es un conocido refuerzo de crecimiento y desarrollo. Los comportamientos alimenticios están determinados por factores intrínsecos (genéticos, de edad y de sexo) y ambientales, como la familia, los amigos o el vecindario. Los padres son agentes importantes en la promoción de la salud, el comportamiento y la educación de sus hijos; son quienes crean el ambiente alimentario y tienen un papel clave en la creación de las primeras experiencias de sus hijos con alimentos, que por lo regular están basadas en sus propias creencias, costumbres, perspectivas, conocimiento y comprensión de los beneficios de los alimentos y nutrientes para la salud en general. El conocimiento alimenticio de los padres se ha descrito como un factor sumamente importante para que los niños desarrollen una dieta saludable que ayude a su crecimiento y desarrollo ideal y al mismo tiempo contribuyan a la formación de una generación libre de caries. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación es determinar si los padres conocen el potencial cariogénico de la dieta semanal de sus hijos.
650 0 _a
_93616
650 7 _aCaries dentales
_950031
_2lemb
650 7 _aCaries dentales
_xPrevención y control
_9209
_2lemb
650 7 _aDientes
_xCuidado e higiene
_9210
_2lemb
650 7 _aNiños
_xCuidado e higiene
_97313
_2lemb
650 7 _aOdontología preventiva
_9199
_2lemb
650 7 _aConsumo de alimentos
_949940
_2lemb
650 7 _aDieta
_916150
_2lemb
650 7 _aEnfermedades de los dientes
_xPrevención y control
_950032
_2lemb
700 1 0 _aGutiérrez, María Cristina
_easesor
_950023
700 1 0 _aGrau, Patricia
_easesor
_911751
776 0 8 _aGuante Tapia, Cristalia María
_iVersión electrónica en CD
_tAnálisis sobre el conocimiento que tienen los padres con respecto a los alimentos consumidos diariamente por sus hijos y su cariogenicidad
_w110249
942 _2ddc
_cTH