Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Enseñando con metodologías inclusivas en la universidad : de la teoría a la práctica

Contributor(s): Moriña, Anabel [editor y presentador].
Material type: TextTextSeries: Universitaria.Publisher: Madrid : Narcea Ediciones, 2021Description: 152 páginas : 23 x 14 cm.ISBN: 9788427727960; 9788427727927; 9788427727984.Subject(s): Educación superior | Educación inclusiva | Métodos de enseñanzaDDC classification: 378.17 E59
Contents:
1. Estrategias de enseñanza aprendizaje inclusivas. Anabel Moriña | 2. El rompecabezas o Puzzle de Aronson como estrategía para aprender colaborativamente. Ana Doménech y Arecia Aguirre | 3. Puesta en práctica de la técnica Puzzle de Aronson en Ciencias de la Educación. Juan Pedro Navarro García | 4. Aprendizaje-servicio en contextos universitarios para incluir a todo el alumnado. Noelia Melero Aguilar y Almudena Cotán Fernández | 5. Aprendizaje-servicio. El compromiso del trabajo social en la Universidad Complutense de Madrid. Carmen Miguel Vicente | 6. Aprendizaje-servicio para aprender y enseñar educación inclusiva en Ciencias de la Educación. Mayka García García | 7. El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para el aprendizaje y la participación activa de todo el alumnado. Inmaculada Orozco y Rosario López-Gaviria | 8. Deporte desde todos y para todos. Una experiencia de enseñanza-aprendizaje basada en el aprendizaje por proyectos. M. Rocio Bohórquez Gómez-Millán. | 9. El trabajo por proyectos en los másteres universitarios. La resolución de problemas como herramienta didáctica en Filología inglesa. Juan Carlos Palmer Silveira | 10. Aprendizaje por proyectos a través de viajes pedagógicos inclusivos. Embarcado con maletas histórico-educativas. Pablo Álvarez Domínguez | 11. Lecciones interactivas. Una lección magistral que coloca al alumnado como protagonista del proyecto de enseñanza-aprendizaje. María Nieves Sánchez-Díaz y Víctor Manuel Molina | 12. Una estrategia didáctica interactiva para la construcción social y compartida del conocimiento en el aula en el grado de Psicología. Miguel Jesús Bascón Díaz | 13. Aprendizaje por descubrimiento guiado y fomento del razonamiento inductivo en grupos reducidos de prácticas en Fisioterapia. Ma. Jesús Casuso Holgado | 14. El método de casos. Una estrategia inclusiva para resolver en cooperacion situaciones de la realidad profesional. María Dolores Cortés-Véga e Iluminada Orozco | 15. Casos prácticos para la asignatura de Bioquímica del grado de Medicina. Miguel Cerezo | 16. Acercando al alumnado a la realidad de la Psicopatología Clínica a través de casos prácticos con material audiovisual. M. del Mar Benítez Hernández | 17. Flipped-Classroom o aula invertida. Cómo dar vuelta a la clase. Ruth Cabeza-Ruiz y Rafael Carballo Delgado | 18. Uso del aula invertida en estudiantes universitarios de Ciencias del Deporte. Antonio Jesús Sánchez Oliver | 19. Prácticas docentes inclusivas con tecnologías emergentes. Víctor Hugo Perera Rodríguez y Beatriz Morgado Camacho | 20. ¿Conoces tu entorno?. Un juego de pistas para el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Elisa Navarro-Medina | 21. La realidad virtual en la enseñanza artística universitaria. El espacio RV como modelo pedagógico. Yolanda Spinola-Elías |

Incluye comentario de la obra y datos del editor en la contraportada

1. Estrategias de enseñanza aprendizaje inclusivas. Anabel Moriña |
2. El rompecabezas o Puzzle de Aronson como estrategía para aprender colaborativamente. Ana Doménech y Arecia Aguirre |
3. Puesta en práctica de la técnica Puzzle de Aronson en Ciencias de la Educación. Juan Pedro Navarro García |
4. Aprendizaje-servicio en contextos universitarios para incluir a todo el alumnado. Noelia Melero Aguilar y Almudena Cotán Fernández |
5. Aprendizaje-servicio. El compromiso del trabajo social en la Universidad Complutense de Madrid. Carmen Miguel Vicente |
6. Aprendizaje-servicio para aprender y enseñar educación inclusiva en Ciencias de la Educación. Mayka García García |
7. El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para el aprendizaje y la participación activa de todo el alumnado. Inmaculada Orozco y Rosario López-Gaviria |
8. Deporte desde todos y para todos. Una experiencia de enseñanza-aprendizaje basada en el aprendizaje por proyectos. M. Rocio Bohórquez Gómez-Millán. |
9. El trabajo por proyectos en los másteres universitarios. La resolución de problemas como herramienta didáctica en Filología inglesa. Juan Carlos Palmer Silveira |
10. Aprendizaje por proyectos a través de viajes pedagógicos inclusivos. Embarcado con maletas histórico-educativas. Pablo Álvarez Domínguez |
11. Lecciones interactivas. Una lección magistral que coloca al alumnado como protagonista del proyecto de enseñanza-aprendizaje. María Nieves Sánchez-Díaz y Víctor Manuel Molina |
12. Una estrategia didáctica interactiva para la construcción social y compartida del conocimiento en el aula en el grado de Psicología. Miguel Jesús Bascón Díaz |
13. Aprendizaje por descubrimiento guiado y fomento del razonamiento inductivo en grupos reducidos de prácticas en Fisioterapia. Ma. Jesús Casuso Holgado |
14. El método de casos. Una estrategia inclusiva para resolver en cooperacion situaciones de la realidad profesional. María Dolores Cortés-Véga e Iluminada Orozco |
15. Casos prácticos para la asignatura de Bioquímica del grado de Medicina. Miguel Cerezo |
16. Acercando al alumnado a la realidad de la Psicopatología Clínica a través de casos prácticos con material audiovisual. M. del Mar Benítez Hernández |
17. Flipped-Classroom o aula invertida. Cómo dar vuelta a la clase. Ruth Cabeza-Ruiz y Rafael Carballo Delgado |
18. Uso del aula invertida en estudiantes universitarios de Ciencias del Deporte. Antonio Jesús Sánchez Oliver |
19. Prácticas docentes inclusivas con tecnologías emergentes. Víctor Hugo Perera Rodríguez y Beatriz Morgado Camacho |
20. ¿Conoces tu entorno?. Un juego de pistas para el aprendizaje de las Ciencias Sociales. Elisa Navarro-Medina |
21. La realidad virtual en la enseñanza artística universitaria. El espacio RV como modelo pedagógico. Yolanda Spinola-Elías |