Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Cartografía de la buena docencia universitaria: un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación

Contributor(s): Paricio, Javier [editor] | Fernández, Amparo [editor] | Fernández, Idoia [editor].
Material type: TextTextSeries: Narcea universitaria.Publisher: Madrid : Narcea Ediciones, 2019Description: 332 páginas : cuadros; 23 x 15 cm.ISBN: 9788427726147.Subject(s): Educación superior -- Investigaciones | Calidad de la educación | Educación superior -- Estudio y enseñanzaDDC classification: 378.17 C328
Contents:
1. Una concepción de la docencia problemática, compleja y basada en la investigación | 2. Un currículo explícito, definido y coherente, construido a partir de los resultados de aprendizaje esperado | 3. Un currículo para la transformación de la forma de pensar y actuar del estudiante | 4. La calidad de "Lo que el estudiante hace" | 5. Aprendizaje cooperativo para el desarrollo cognitivo y social del estudiante | 6. Orientación al aprendizaje profundo, alto nivel de reto académico e implicación intensa | 7. Autorregulación del aprendizaje, para la transformación intelectual del estudiante | 8. Interacción intensa y valiosa de entornos de aprendizaje seguros y abiertos | 9. Una evaluación como aprendizaje | 10. Entornos de aprendizaje como espacios para la acción, interacción, autorregulación y elaboración personal del conocimiento | 11. El punto de partida: una forma académica de entender la docencia

Incluye lista de autores al final de la obra, comentario de la misma en la contraportada

Incluye referencias bibliográficas

1. Una concepción de la docencia problemática, compleja y basada en la investigación |
2. Un currículo explícito, definido y coherente, construido a partir de los resultados de aprendizaje esperado |
3. Un currículo para la transformación de la forma de pensar y actuar del estudiante |
4. La calidad de "Lo que el estudiante hace" |
5. Aprendizaje cooperativo para el desarrollo cognitivo y social del estudiante |
6. Orientación al aprendizaje profundo, alto nivel de reto académico e implicación intensa |
7. Autorregulación del aprendizaje, para la transformación intelectual del estudiante |
8. Interacción intensa y valiosa de entornos de aprendizaje seguros y abiertos |
9. Una evaluación como aprendizaje |
10. Entornos de aprendizaje como espacios para la acción, interacción, autorregulación y elaboración personal del conocimiento |
11. El punto de partida: una forma académica de entender la docencia