Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

La música como recurso para desarrollo del área socio-emocional en niños con trastorno del espectro autista en educación inicial / Stephanie Guerra Gómez; asesor Moisés Santana Castro

By: Guerra Gómez, Stephanie.
Contributor(s): Santana Castro, Moisés [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Educación de niños | Educación en la primera infancia | Educación de niños con discapacidades mentales | Autismo infantil | Música en la educación
Contents:
MARCO TEÓRICO. Pág. 12 1. Aspectos que caracterizan el área socioemocional de niños con TEAPág. 12 2. Recursos más beneficiosos para la interacción de niños con TEA. Pág. 16 3. Características de las sesiones dirigidas a niños con TEA a través de la música Pág. 21 4. MARCO METODOLÓGICO Pág. 26 4.1 Enfoque Pág. 26 4.2 Diseño.. Pág. 26 4.3 Población y muestra. Pág. 26 4.4 Diseño del instrumento Pág. 27 4.5 Estrategias de recogida de datos Pág. 37 CRONOGRAMA Pág. 28-29 5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Pág. 30 5.1 Observación de sesiones terapéuticas a niños con TEA.Pág. 30 5.2 Entrevista a musicoterapeutaPág. 33
Dissertation note: Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: El objetivo general del presente estudio fue determinar si al momento de utilizar la música como recurso dentro de las terapias con niños con autismo, se evidencia una mayor interacción del terapeuta y paciente. Se estudió con una población de 11 niños con edades entre los 2 y 5 años, los cuales toman terapias donde la música es utilizada como recurso. Es una investigación cuantitativa y correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. Para la recogida de datos se llevó a cabo una rúbrica de observación, que señalaba si los niños realizaban o no, algunos de los indicadores de logro del área socio-afectiva del currículo del nivel inicial dominicano. Para concluir, luego del análisis de los resultados, se concluye que la música contribuye a que haya contacto visual por parte de los niños, y que reaccionen al escuchar su nombre. Sin embargo, en algunos indicadores como: imitar acciones, disfrutar del juego, identificar a sus padres y mostrar afecto, parecen requerir más sesiones de terapia con música, para que se puedan evidenciar cambios, así como de una documentación constante sobre el tema por parte de los terapeutas.
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis CD ED-0141 (Browse shelf) Ej.1 Not for loan AV2890
Browsing Biblioteca Central UNIBE Shelves , Collection code: Mediateca - eTesis Close shelf browser
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
CD ED-0138 Impacto de la metodología juego-trabajo en la competencia “resolución de problemas” propuesta por el currículo dominicano en niños de 5-6 años / CD ED-0139 Propuesta pedagógica Cientific@s en acción para desarrollar la competencia científica y tecnológica en el grado pre-primario del 2da. ciclo del nivel inicial en el Centro Educativo Ayúdame a Crecer, Santo Domingo, República Dominicana / CD ED-0140 Influencia de las actividades multisensoriales en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños y niñas del grado pre-primario del 2do ciclo del nivel inicial en Centros Educativos de Santo Domingo, año escolar 2016-2017 / CD ED-0141 La música como recurso para desarrollo del área socio-emocional en niños con trastorno del espectro autista en educación inicial / CD ED-0142 Desarrollo de las competencias fundamentales del nivel inicial a través de provocaciones en niños de 4 a 5 años / CD ED-0143 Evaluación de la utilización de los recursos literarios como estrategia de aprendizaje en niños de 4-6 años / CD ED-0144 El teatro como herramienta pedagógica y su incidencia en el desarrollo de habilidades sociales, comunicativas y de expresión en ninos de tres (3) a seis (6) años /

Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017

MARCO TEÓRICO. Pág. 12
1. Aspectos que caracterizan el área socioemocional de niños con TEAPág. 12
2. Recursos más beneficiosos para la interacción de niños con TEA. Pág. 16
3. Características de las sesiones dirigidas a niños con TEA a través de la música Pág. 21
4. MARCO METODOLÓGICO Pág. 26
4.1 Enfoque Pág. 26
4.2 Diseño.. Pág. 26
4.3 Población y muestra. Pág. 26
4.4 Diseño del instrumento Pág. 27
4.5 Estrategias de recogida de datos Pág. 37
CRONOGRAMA Pág. 28-29
5. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Pág. 30
5.1 Observación de sesiones terapéuticas a niños con TEA.Pág. 30
5.2 Entrevista a musicoterapeutaPág. 33

El objetivo general del presente estudio fue determinar si al momento de utilizar la música como recurso dentro de las terapias con niños con autismo, se evidencia una mayor interacción del terapeuta y paciente. Se estudió con una población de 11 niños con edades entre los 2 y 5 años, los cuales toman terapias donde la música es utilizada como recurso. Es una investigación cuantitativa y correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. Para la recogida de datos se llevó a cabo una rúbrica de observación, que señalaba si los niños realizaban o no, algunos de los indicadores de logro del área socio-afectiva del currículo del nivel inicial dominicano. Para concluir, luego del análisis de los resultados, se concluye que la música contribuye a que haya contacto visual por parte de los niños, y que reaccionen al escuchar su nombre. Sin embargo, en algunos indicadores como: imitar acciones, disfrutar del juego, identificar a sus padres y mostrar afecto, parecen requerir más sesiones de terapia con música, para que se puedan evidenciar cambios, así como de una documentación constante sobre el tema por parte de los terapeutas.