Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo de las competencias fundamentales del nivel inicial a través de provocaciones en niños de 4 a 5 años / Angie Coste Guerra, Nicole Hernández Gómez; asesor Moisés Santana Castro

By: Coste Guerra, Angie.
Contributor(s): Hernández Gómez, Nicole | Santana Castro, Moisés [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Educación de niños -- Investigaciones | Educación en la primera infancia | Pedagogía | Juegos educativos | Métodos de enseñanza
Contents:
MARCO TEÓRICO. 9 1. COMPETENCIAS FUNDAMENTALES DEL NIVEL INICIAL . 9 2. PROVOCACIONES EN EL NIVEL INICIAL . 13 3. ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE 16 3.1. Rol del docente 16 3.2. Rol del estudiante 18 4. MARCO METODOLÓGICO 19 4.1. ENFOQUE 19 4.2. DISEÑO 19 4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 19 4.4. DISEÑO DEL INSTRUMENTO 19 4.5. ESTRATEGIAS DE RECOGIDA DE DATOS . 20
Dissertation note: Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: El objetivo general de este trabajo es analizar la utilidad de las provocaciones para desarrollar las competencias fundamentales del Nivel Inicial en niños de 4 a 5 años de edad. Fue una investigación de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Los resultados de esta investigación fueron obtenidos a través de una encuesta aplicada directamente a 50 docentes del Nivel Inicial, de las cuales 15 están capacitadas, por medio de talleres y experiencias vividas, en el tema de las provocaciones, con la finalidad de obtener un resultado preciso y congruente. Tuvo como resultado que las provocaciones sí desarrollan las competencias fundamentales establecidas en el Diseño Curricular del Nivel Inicial, señalando que unas se desarrollan más que otras pero sin restarles importancia a las demás. También, es importante señalar que los docentes que participaron las están aplicando como forma de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. De igual forma, pudo observarse lo que las provocaciones quieren desarrollar en el niño con relación a cada competencia, de qué forma se pueden aplicar las mismas y cuál es el rol del docente y del estudiante según esta estrategia. Para concluir, las provocaciones pueden ser utilizadas dentro del salón de clases como una forma para innovar y crear nuevas vertientes para estimular la adquisición de conocimientos en el niño.
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis CD ED-0142 (Browse shelf) Ej.1 Not for loan AV2891

Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017

MARCO TEÓRICO. 9
1. COMPETENCIAS FUNDAMENTALES DEL NIVEL INICIAL . 9
2. PROVOCACIONES EN EL NIVEL INICIAL . 13
3. ROL DEL DOCENTE Y EL ESTUDIANTE 16
3.1. Rol del docente 16
3.2. Rol del estudiante 18
4. MARCO METODOLÓGICO 19
4.1. ENFOQUE 19
4.2. DISEÑO 19
4.3. POBLACIÓN Y MUESTRA 19
4.4. DISEÑO DEL INSTRUMENTO 19
4.5. ESTRATEGIAS DE RECOGIDA DE DATOS . 20

El objetivo general de este trabajo es analizar la utilidad de las provocaciones para desarrollar las competencias fundamentales del Nivel Inicial en niños de 4 a 5 años de edad. Fue una investigación de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, con un diseño no experimental y de corte transversal. Los resultados de esta investigación fueron obtenidos a través de una encuesta aplicada directamente a 50 docentes del Nivel Inicial, de las cuales 15 están capacitadas, por medio de talleres y experiencias vividas, en el tema de las provocaciones, con la finalidad de obtener un resultado preciso y congruente. Tuvo como resultado que las provocaciones sí desarrollan las competencias fundamentales establecidas en el Diseño Curricular del Nivel Inicial, señalando que unas se desarrollan más que otras pero sin restarles importancia a las demás. También, es importante señalar que los docentes que participaron las están aplicando como forma de enseñanza-aprendizaje dentro del aula. De igual forma, pudo observarse lo que las provocaciones quieren desarrollar en el niño con relación a cada competencia, de qué forma se pueden aplicar las mismas y cuál es el rol del docente y del estudiante según esta estrategia. Para concluir, las provocaciones pueden ser utilizadas dentro del salón de clases como una forma para innovar y crear nuevas vertientes para estimular la adquisición de conocimientos en el niño.