Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

El desarrollo de la lectoescritura a través de estrategias y recursos multisensoriales en el nivel inicial / Isabella González Cáceres, Dianne Santana Nest; asesor Laura Paulino

By: González Cáceres, Isabella.
Contributor(s): Santana Nest, Dianne | Paulino, Laura [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Educación de niños -- Investigaciones | Educación en la primera infancia | Facilidad de lectura | Pedagogía | Métodos de enseñanza
Contents:
Capítulo I: Conceptualización de la Lectura y la Escritura en el Nivel Inicial11 1.1 La Escritura.11 1.2 La Lectura12 1.3 La lectoescritura..13 1.4 La introducción de la lectoescritura en el Nivel Inicial..14 Capítulo II: Procesos Multisensoriales.16 2.1 ¿Qué son los procesos multisensoriales?..16 2.2 ¿Cómo se aplican los procesos multisensoriales en la Lectoescritura?.17 2.3 Howard Gardner y la teoría de las inteligencias múltiples.17 2.4 Metodologías Multisensoriales de Lectoescritura..19 Capítulo III: El Aula Multisensorial.25 3.1 Preparación del docente para implementar metodologías multisensoriales25 3.2 Funcionalidades del aula multisensorial.25 3.3 Percepción sensorial de la realidad: Procesos y constante perspectiva..26 Capítulo IV: Marco Metodológico27 4.1 Enfoque metodológico27 4.2 Diseño de investigación.27 4.3 Población y muestra27 4.4 Diseño de los instrumentos28 4.5 Estrategia de recogida de datos..30 4.6 Análisis de los resultados31 Resultado de entrevistas a docentes..31 Resultados de actividades de los alumnos46 Resultados de entrevistas a los directores/as47 Discusión de los resultados.51 Conclusiones.53
Dissertation note: Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: El presente estudio tuvo el propósito de Analizar el Desarrollo de la lectoescritura a través de Estrategias y Recursos Multisensoriales en el Nivel Inicial”. A pesar de que existen diferentes métodos para el aprendizaje de la lectoescritura, cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y por lo tanto, hay métodos tales como los multisensoriales que les favorecen y les facilitan el aprendizaje más que otros. Es por esto, que el objetivo principal de esta investigación ha sido analizar y describir qué tan efectivos son los procesos multisensoriales dentro del desarrollo de la lectoescritura en el nivel inicial utilizando estrategias y recursos de métodos multisensoriales, en contrastación con otros métodos del sistema tradicional, comparando sus resultados. Para esto fue necesario diseñar encuestas, entrevistas y actividades para la investigación. La investigación fue realizada a traves de alumnos, directores de centros educativos y docentes de los sectores públicos y los privados.
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis CD ED-150 (Browse shelf) Ej.1 Not for loan AV2899

Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017

Capítulo I: Conceptualización de la Lectura y la Escritura en el Nivel Inicial11
1.1 La Escritura.11
1.2 La Lectura12
1.3 La lectoescritura..13
1.4 La introducción de la lectoescritura en el Nivel Inicial..14
Capítulo II: Procesos Multisensoriales.16
2.1 ¿Qué son los procesos multisensoriales?..16
2.2 ¿Cómo se aplican los procesos multisensoriales en la Lectoescritura?.17
2.3 Howard Gardner y la teoría de las inteligencias múltiples.17
2.4 Metodologías Multisensoriales de Lectoescritura..19
Capítulo III: El Aula Multisensorial.25
3.1 Preparación del docente para implementar metodologías multisensoriales25
3.2 Funcionalidades del aula multisensorial.25
3.3 Percepción sensorial de la realidad: Procesos y constante perspectiva..26
Capítulo IV: Marco Metodológico27
4.1 Enfoque metodológico27
4.2 Diseño de investigación.27
4.3 Población y muestra27
4.4 Diseño de los instrumentos28
4.5 Estrategia de recogida de datos..30
4.6 Análisis de los resultados31
Resultado de entrevistas a docentes..31
Resultados de actividades de los alumnos46
Resultados de entrevistas a los directores/as47
Discusión de los resultados.51
Conclusiones.53

El presente estudio tuvo el propósito de Analizar el Desarrollo de la lectoescritura a través de Estrategias y Recursos Multisensoriales en el Nivel Inicial”. A pesar de que existen diferentes métodos para el aprendizaje de la lectoescritura, cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y por lo tanto, hay métodos tales como los multisensoriales que les favorecen y les facilitan el aprendizaje más que otros. Es por esto, que el objetivo principal de esta investigación ha sido analizar y describir qué tan efectivos son los procesos multisensoriales dentro del desarrollo de la lectoescritura en el nivel inicial utilizando estrategias y recursos de métodos multisensoriales, en contrastación con otros métodos del sistema tradicional, comparando sus resultados. Para esto fue necesario diseñar encuestas, entrevistas y actividades para la investigación. La investigación fue realizada a traves de alumnos, directores de centros educativos y docentes de los sectores públicos y los privados.