Catalog - Resource Center for Learning and Research

Back to Site - CRAI Library
Normal view MARC view ISBD view

El desarrollo de la competencia comunicativa y de expresión en niños y niñas de cinco años del nivel Inicial en el sector público de Santo Domingo / Gabriela Marie Vargas Camacho, Giulianna Vásquez Marrero; asesora : Laura Paulino

By: Vargas Camacho, Gabriela Marie.
Contributor(s): Vásquez Marrero, Giulianna | Paulino, Laura [asesor].
Material type: TextTextPublisher: Santo Domingo : Universidad Iberoamericana (UNIBE), 2017Description: 1 CD-ROM.Subject(s): Educación de niños | Educación en la primera infancia | Lenguaje de los niños | Comunicación | Comunicación interpersonal en niños | Pedagogía | Psicolingüística | Competencia comunicativa | Competencia y desempeño (Lingüística)
Contents:
Marco Teórico . 10 Capítulo I: Competencias 10 1.1 Conceptualización de Competencias 10 1.2 Competencia Comunicativa 12 Capitulo II: Desarrollo del Lenguaje 13 2.1 El Desarrollo del Lenguaje del Niño 13 2.2 Fundamentos Biológicos . 14 2.2.1 Sistema Sensorial . 14 2.2.2 Sistema Motor. . 15 2.2.3 Cerebro y Sistema Nervioso 15 2.3 Factores Externos 15 2.3.1 Calidad de las interacciones en su entorno. . 16 2.3.2 Adaptabilidad del lenguaje del adulto 16 2.3.3 Estimulación del lenguaje. . 17 Capitulo III: Importancia del Lenguaje. 18 3.1 Importancia del Lenguaje . 18 3.2 Funciones del Lenguaje 18 - Función Representativa o Referencial. . 18 - Función Emotiva. 19 - Función Apelativa o Conativa. . 19 - Función Fática o de Contacto. 19 - Función Lúdica. 19 - Función Simbólica. . 19 - Función Social. . 19 Capítulo IV: Teorías del Desarrollo del Lenguaje 19 4.1 Teorías. 19 Enfoque Conductista. Skinner. . 20 Enfoque Innatista 20 Enfoque Socio-Cultural. . 20 Enfoque Cognitivo 21 Capítulo V: Componentes del Lenguaje Oral . 22 5.1 Organización Fonética 22 5.2 Organización Semántica . 23 5.3 Organización Morfo-sintáctica . 24 Capítulo VI: Lenguaje Oral en el Nivel Inicial . 25 6.1 Lenguaje Oral en el Nivel Inicial 25 6.2 Rol del Docente. 25 6.3 Ambiente Letrado . 27 6.4 Recursos y Materiales . 28 Capítulo VII: Marco Metodológico 29 7.1 Enfoque Metodológico 29 7.2 Diseño de la Investigación 30 7.3 Población y Muestra . 31 7.4 Diseño de Instrumentos. 32 Ejercicio I: Evaluación del Lenguaje y Comunicación del Niño 32 Ejercicio II: Lista de Cotejo de Evaluación del Ambiente en el Desarrollo de la Competencia Comunicativa 33 Cuestionario para Docentes 33 7.5 Estrategias de Recogida de Datos . 34 Análisis Cualitativo . 35 Resultados Cuantitativos 39 Discusión de los Resultados 43
Dissertation note: Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017 Summary: El objetivo general del presente estudio fue analizar e investigar el nivel de dominio de la competencia comunicativa de los niños de cinco años del nivel inicial del sector público de Santo Domingo. Se estudió una población de 100 niños y niñas de cinco años que asisten a escuelas de Fe & Alegría y a sus respectivos maestros. Es una investigación de tipo descriptivo - correlacional y evaluativo. Para la recogida de datos se utilizaron una combinación de los enfoques cualitativo y cuantitativo: instrumentos cuantitativos como una encuesta para el cuerpo docente y técnicas cualitativas como la observación, listas de cotejo y escalas de apreciación. Se pudo concluir que los niños estudiados no dominan las habilidades esperadas según la etapa de desarrollo en que se encuentran en lo relacionado a la competencia de comunicación y de expresión. Se encontró además que dichos niños sobresalieron en aquellas tareas que requerían de memorización, mientras que para aquellas que requerían de arg.
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode
Multimedia Biblioteca Central UNIBE
Mediateca - eTesis CD ED-0151 (Browse shelf) Ej,1 Not for loan AV2900

Tesis (Lic. en Educación Inicial) - Universidad Iberoamericana, 2017

Marco Teórico . 10
Capítulo I: Competencias 10
1.1 Conceptualización de Competencias 10
1.2 Competencia Comunicativa 12
Capitulo II: Desarrollo del Lenguaje 13
2.1 El Desarrollo del Lenguaje del Niño 13
2.2 Fundamentos Biológicos . 14
2.2.1 Sistema Sensorial . 14
2.2.2 Sistema Motor. . 15
2.2.3 Cerebro y Sistema Nervioso 15
2.3 Factores Externos 15
2.3.1 Calidad de las interacciones en su entorno. . 16
2.3.2 Adaptabilidad del lenguaje del adulto 16
2.3.3 Estimulación del lenguaje. . 17
Capitulo III: Importancia del Lenguaje. 18
3.1 Importancia del Lenguaje . 18
3.2 Funciones del Lenguaje 18
- Función Representativa o Referencial. . 18
- Función Emotiva. 19
- Función Apelativa o Conativa. . 19
- Función Fática o de Contacto. 19
- Función Lúdica. 19
- Función Simbólica. . 19
- Función Social. . 19
Capítulo IV: Teorías del Desarrollo del Lenguaje 19
4.1 Teorías. 19
Enfoque Conductista. Skinner. . 20
Enfoque Innatista 20
Enfoque Socio-Cultural. . 20
Enfoque Cognitivo 21
Capítulo V: Componentes del Lenguaje Oral . 22
5.1 Organización Fonética 22
5.2 Organización Semántica . 23
5.3 Organización Morfo-sintáctica . 24
Capítulo VI: Lenguaje Oral en el Nivel Inicial . 25
6.1 Lenguaje Oral en el Nivel Inicial 25
6.2 Rol del Docente. 25
6.3 Ambiente Letrado . 27
6.4 Recursos y Materiales . 28
Capítulo VII: Marco Metodológico 29
7.1 Enfoque Metodológico 29
7.2 Diseño de la Investigación 30
7.3 Población y Muestra . 31
7.4 Diseño de Instrumentos. 32
Ejercicio I: Evaluación del Lenguaje y Comunicación del Niño 32
Ejercicio II: Lista de Cotejo de Evaluación del Ambiente en el Desarrollo de la Competencia Comunicativa 33
Cuestionario para Docentes 33
7.5 Estrategias de Recogida de Datos . 34
Análisis Cualitativo . 35
Resultados Cuantitativos 39
Discusión de los Resultados 43

El objetivo general del presente estudio fue analizar e investigar el nivel de dominio de la competencia comunicativa de los niños de cinco años del nivel inicial del sector público de Santo Domingo. Se estudió una población de 100 niños y niñas de cinco años que asisten a escuelas de Fe & Alegría y a sus respectivos maestros. Es una investigación de tipo descriptivo - correlacional y evaluativo. Para la recogida de datos se utilizaron una combinación de los enfoques cualitativo y cuantitativo: instrumentos cuantitativos como una encuesta para el cuerpo docente y técnicas cualitativas como la observación, listas de cotejo y escalas de apreciación. Se pudo concluir que los niños estudiados no dominan las habilidades esperadas según la etapa de desarrollo en que se encuentran en lo relacionado a la competencia de comunicación y de expresión. Se encontró además que dichos niños sobresalieron en aquellas tareas que requerían de memorización, mientras que para aquellas que requerían de arg.