Catálogo - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
Volver al Sitio - CRAI BibliotecaTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Trabajo final, tesis (impreso) | Biblioteca Central UNIBE | Tesis - Trabajos finales | TG DGE-02 2019 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | T200049 |
Trabajo final de grado (Licenciatura en Dirección y Gestión Empresarial) - Universidad Iberoamericana, 2019
Incluye referencias
1. Resumen ejecutivo
2. Antecedentes & referencias
2.1 Título
2.2 Planteamiento del problema
2.3 Naturaleza alcance del problema en el contexto local
2.4 Objetivos
2.5 Literatura profesional y académica de estudios previos
2.6 Modelos de planifiación
2.7 Herramientas y procesos
3. Generalidades de la empresa
3.1 Descripción
3.2 Historia y evolución
3.3. Principales servicios
3.4 Naturaleza de los clientes
3.1 Marco organizacional
3.1.1 Estructura organizacional
3.1.2 Definición de puestos
3.1.3 Políticas y procedimientos de la empresa
3.2 Marco legal
3.2.1 Aspectos legales
3.2.2 Registro de nombre y actividad
3.2.3 Constitución
3.2.3 Reglamentos
3.3. Marco estratégico
3.3.1 Grupos de interés
3.3.2 Visión
3.3.3 Misión
3.3.4 Valores
3.3.5 Cultura organizacional
3.3.6 Principales estrategias implementadas
3.3.7 Modelo de gestión estratégico
4. Análisis interno / cadena de valor
4.1 Logística interna
4.1.1 Aprovisionamiento
4.1.2 Control de mantenimiento
4.1.3 Tiempo de uso
4.2 Operaciones
4.3 Logística externa
4.4 Marketing y ventas
4.4.1 Logo
4.4.2 Segmento
4.4.3 Estrategias
4.4.4 Promoción
4.5 Servicios
4.6 Desarollo tecnológico
4.7 Gestión de recursos humanos
4.8 Finanzas
4.9 Gestión empresarial
4.10 Recursos y capacidades
4.10.1 Matriz de recursos y capacidades
4.10.2 Competencias distintivas - ventajas competitivas
4.11 Fortalezas y debilidades
4.11.1 Análisis fortalezas y debilidades
4.12 Matriz evaluación factores internos
4.13 Matriz de perfil competitivo (CPM)
5. Análisis de macroambiente
5.1 PESTEL
5.1.1 Perspectiva política
5.1.2 Perspectiva económica
5.1.3 Perspectiva social
5.1.4 Perspectiva tecnologica
5.1.5 Perspectiva ambiental
5.1.6 Perspectiva legal
5.2 Análisis del entorno competitivo
5.2.1 Descripción de la industria a la que pertenece la empresa
5.2.2 Alcance de la competencia y grado de integración de la misma
5.2.3 Posición y movimientos estratégicos de los competidores
5.2.4 Grupo esatrégico en que se desarrolla
5.2.5 Posicionamiento competitivo
5.2.6 Tamaño del mercado y datos del mercado
5.2.7 Grado de diferenciación de productos
5.3 Análisis de tenencias
5.4 Fuerzas impulsoras y factores claves de éxito en la industria
5.5. Análisis de Porter
Fuerza 1 - amenaza de nuevos competidores
Fuerza 2 - poder de compra
Fuerza 3 - amenaza de productos sustitutos
Fuerza 4 - Poder de venta
Fuerza 5 - Rivalidad competitiva
5.6 Amenazas y oportunidades
5.6.1 Análisis, amenazas y oportunidades
5.16 Matriz evaluación de factores externos (EFE)
5.17 Conclusiones
6. Diagnóstico estratégico
6.1 Misión, visión, calores (MVV)
6.2 FODA
6.2.1 Matriz FODA
7. Cuadro de mando integral
7.1 Objetivos perspectiva financiera
7.2 Objetivos perspectiva del cliente
7.3 Objetivos perspectiva del proceso
7.4 Objetivos perspectiva de aprendizaje y crecimiento
7.5 Vinculación de los indicadores con el mando integral
7.5.1 Objetivo perspectiva financiera
7.5.2 Objetivos perspectiva del cliente
7.5.3 Objetivos perspectiva de procesos
7.5.4 Objetivos perspectiva de aprendizaje y crecimiento
7.6 Propuesta de valor
7.7 Estrategia competitiva
7.8 Cuadro de mando integral
8. Alineación estratégica
8.1 Presupuestos vinculados al cuadro de mando integral
8.1.1 Valor actual neto
8.2 Alineación personal cuadro de mando integral
8.3 Mapa estratégico
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
Referencias
Anexos