Catálogo - Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación

Volver al Sitio - CRAI Biblioteca
Imagen de portada de Amazon
Imagen de Amazon.com

Cartografía de la buena docencia universitaria: un marco para el desarrollo del profesorado basado en la investigación

Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Español Series Narcea universitariaEditor: Madrid : Narcea Ediciones, 2019Descripción: 332 páginas : cuadros; 23 x 15 cmISBN:
  • 9788427726147
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 378.17 C328
Contenidos:
1. Una concepción de la docencia problemática, compleja y basada en la investigación | 2. Un currículo explícito, definido y coherente, construido a partir de los resultados de aprendizaje esperado | 3. Un currículo para la transformación de la forma de pensar y actuar del estudiante | 4. La calidad de "Lo que el estudiante hace" | 5. Aprendizaje cooperativo para el desarrollo cognitivo y social del estudiante | 6. Orientación al aprendizaje profundo, alto nivel de reto académico e implicación intensa | 7. Autorregulación del aprendizaje, para la transformación intelectual del estudiante | 8. Interacción intensa y valiosa de entornos de aprendizaje seguros y abiertos | 9. Una evaluación como aprendizaje | 10. Entornos de aprendizaje como espacios para la acción, interacción, autorregulación y elaboración personal del conocimiento | 11. El punto de partida: una forma académica de entender la docencia
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libro (general) Biblioteca Central UNIBE General 378.17 C328 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible 240016

Incluye lista de autores al final de la obra, comentario de la misma en la contraportada

Incluye referencias bibliográficas

1. Una concepción de la docencia problemática, compleja y basada en la investigación |
2. Un currículo explícito, definido y coherente, construido a partir de los resultados de aprendizaje esperado |
3. Un currículo para la transformación de la forma de pensar y actuar del estudiante |
4. La calidad de "Lo que el estudiante hace" |
5. Aprendizaje cooperativo para el desarrollo cognitivo y social del estudiante |
6. Orientación al aprendizaje profundo, alto nivel de reto académico e implicación intensa |
7. Autorregulación del aprendizaje, para la transformación intelectual del estudiante |
8. Interacción intensa y valiosa de entornos de aprendizaje seguros y abiertos |
9. Una evaluación como aprendizaje |
10. Entornos de aprendizaje como espacios para la acción, interacción, autorregulación y elaboración personal del conocimiento |
11. El punto de partida: una forma académica de entender la docencia